INE identifica focos rojos para la elección judicial del 1 de junio

Ciudad de México. — De cara a la histórica elección judicial del próximo 1 de junio, el Instituto Nacional Electoral (INE) confirmó que ya tiene plenamente identificados los focos rojos en distintas zonas del país, aunque aún no dispone de un estimado concreto de las casillas que podrían estar en riesgo de no ser instaladas debido a conflictos sociales, inseguridad o la presencia del crimen organizado.

La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, informó que los riesgos detectados responden a diversas causas, entre ellas cuestiones geográficas, político-sociales, actos de vandalismo, así como problemáticas de carácter étnico o ejidal. “Se tiene un mapa muy bien definido en cada una de las entidades”, aseguró Taddei Zavala, subrayando que los focos rojos derivados de problemas de seguridad se abordan directamente en las mesas de coordinación con autoridades estatales.

La titular del órgano electoral dejó en claro que “al INE no le compete ver qué zonas tienen riesgos por cuestiones del crimen organizado”, delimitando así las responsabilidades de la institución frente a este tipo de amenazas.

En relación con los resultados de la jornada electoral, Taddei Zavala aclaró que el INE no dará a conocer tendencias de resultados, ni siquiera en el caso de la elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, como en su momento se llegó a considerar. La estrategia será realizar un corte informativo entre las 11:30 y las 11:45 de la noche del 1 de junio, a fin de reportar el avance del cómputo, pero sin emitir resultados preliminares ni conteos rápidos.

“Estamos hablando de cómputo total de la elección, el que inicia inmediatamente después de cerrada la casilla. Normalmente iniciábamos el miércoles, hoy lo vamos a iniciar el mismo día, y esperamos salir con un buen avance a esas horas de la noche”, explicó la consejera presidenta.

Respecto a las recientes mantas y pintas de bardas en color guinda que invitan a votar el 1 de junio, Taddei Zavala precisó que hasta el momento el INE no ha recibido quejas formales al respecto. Indicó que será la Unidad Técnica de lo Contencioso y la Comisión de Quejas y Denuncias quienes deberán investigar estos actos si se presentan denuncias oficiales.

El INE continúa afinando los detalles para garantizar una jornada electoral segura, transparente y en pleno apego a los principios democráticos, refrendando su compromiso con el fortalecimiento del proceso de transformación que vive el país.