Diputados aprueban aumentar cuota de México ante la AIF del Banco Mundial
Ciudad de México. — En una decisión estratégica para fortalecer la presencia internacional de México y cumplir con compromisos multilaterales, la Cámara de Diputados aprobó esta noche ampliar a 17 millones de dólares la cuota que el país aportará a la Asociación Internacional de Fomento (AIF), brazo financiero del Banco Mundial dedicado a apoyar a las naciones más vulnerables.

El aumento, que avala la minuta previamente aprobada por el Senado y que ahora se envía al Ejecutivo para su publicación, contrasta con la cuota vigente hasta ahora, establecida en la legislación nacional, de 66 millones 140 mil pesos. Con esta actualización, México cubrirá las cuotas que quedaron pendientes durante el sexenio pasado, requisito indispensable para poder participar plenamente en los programas de financiamiento que ofrece la AIF.
Durante la discusión, el secretario de la Comisión de Hacienda, Carol Antonio Altamirano, explicó que la Asociación Internacional de Fomento tiene como objetivo ayudar a los países más marginados a reducir los índices de pobreza mediante préstamos con bajas tasas de interés, tasas cero o a través de donaciones destinadas a promover el crecimiento económico, mejorar el acceso a la educación, los servicios de salud y el suministro de agua potable.
Altamirano destacó la importancia de que México mantenga su participación activa en la AIF, ya que los mecanismos de cooperación financiera contribuyen también a mitigar problemas sociales como el desplazamiento de personas, mejorando la calidad de vida en países de la región sureste del continente como Honduras, Nicaragua y El Salvador.
Recordó que cada tres años los 175 países miembros de la AIF se reúnen para revisar el marco de políticas y establecer los montos de reposición del fondo. En la última reunión de 2020, México se comprometió a realizar una aportación de 17 millones de dólares, cifra que ahora se formaliza con esta reforma.
El cambio legal también actualiza la facultad del gobierno federal, a través del Banco de México, para efectuar esta aportación dentro del marco de la vigésima reposición de recursos. Además, se armonizan disposiciones con el artículo 89 de la Constitución, que faculta al Poder Ejecutivo para dirigir la política exterior, incluyendo la suscripción, modificación o terminación de tratados internacionales.
Con ello, se establece que cualquier modificación, denuncia, suspensión o formulación de declaraciones interpretativas sobre el Convenio de la AIF deberá contar con la aprobación expresa de la Cámara de Senadores, conforme al artículo 76 constitucional.
La aprobación de esta medida refuerza el compromiso de México con el desarrollo sostenible y con el fortalecimiento de su papel como actor solidario en la escena internacional, alineándose con los principios de cooperación y apoyo a los pueblos más necesitados.