Gobierno investiga a farmacéuticas por irregularidades en compra consolidada de medicamentos

Ciudad de México. — En una muestra de compromiso con la transparencia y el buen uso de los recursos públicos, la secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, informó que se están investigando a 16 empresas farmacéuticas por irregularidades detectadas en el proceso de compras consolidadas de medicamentos e insumos médicos. De estas, una empresa ya fue inhabilitada y otra enfrentará un proceso legal por falsificación de documentación de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Durante la conferencia presidencial de este lunes, Buenrostro detalló que se han encontrado anomalías en poco más de 600 claves de medicamentos, lo que motivó la detención del proceso de compra consolidada. La empresa inhabilitada es Biomix, mientras que la firma que será denunciada ante la Fiscalía General de la República será investigada por alterar documentos oficiales.

Además, se investigan 59 empresas por incumplimientos en la entrega de medicamentos, lo que ha derivado en una rigurosa revisión del proceso y la identificación de todos los funcionarios involucrados directamente en las irregularidades.

En este contexto, el subsecretario de Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud, Eduardo Clark, aseguró que pese a la reposición del procedimiento, el suministro de medicamentos no se ha visto afectado. “Continúa la llegada de medicamentos. Hasta ahora se han recibido 435 millones de piezas, 148 millones de ellas en lo que va del mes de abril”, detalló Clark, destacando incluso un repunte en las entregas la semana pasada.

El funcionario también informó que ya se encuentran en la etapa final de generación de nuevos contratos, privilegiando a los proveedores que han demostrado cumplimiento tanto técnico como administrativo. Subrayó que los medicamentos oncológicos siguen llegando y que el nuevo esquema de compras ha permitido combatir el sobreprecio en 21 claves críticas. Gracias a este proceso, algunos medicamentos que originalmente fueron ofertados en 20 mil pesos ahora se están adquiriendo en 4 mil pesos, lo que representa una reducción de hasta 80 por ciento en algunos casos.

Clark agregó que, como parte de esta reposición del proceso, se está priorizando la adquisición de las claves más urgentes, reafirmando así la eficiencia y firmeza con la que el Gobierno de México enfrenta la corrupción en el sector salud.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha sido enfática al señalar que su administración no permitirá que intereses particulares afecten el derecho a la salud de las y los mexicanos. Las acciones que hoy encabezan Raquel Buenrostro y Eduardo Clark demuestran el compromiso del gobierno con la legalidad, la justicia y el uso responsable del presupuesto público en beneficio de la población.