México fortalecerá su soberanía ante propaganda extranjera: Sheinbaum anuncia iniciativa de ley

Ciudad de México.— En un acto de defensa de la soberanía y la dignidad nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció este martes que enviará al Congreso de la Unión una iniciativa de ley para prohibir que gobiernos extranjeros puedan difundir propaganda política o ideológica en territorio mexicano, en respuesta a la reciente transmisión de espots antimigrantes del gobierno de Estados Unidos en medios nacionales.

Durante su conferencia matutina, la mandataria reconoció que actualmente no existe una norma que impida la difusión de este tipo de contenidos, debido a que fue retirado el artículo correspondiente en la Ley de Telecomunicaciones. Sin embargo, afirmó que su gobierno tomará medidas más firmes para impedir que la propaganda extranjera que promueve la discriminación tenga cabida en México.

“No vamos a enviar una nota diplomática por esta campaña, vamos a hacer algo más fuerte: cambiar la ley para que se prohíba que gobiernos extranjeros hagan propaganda política o ideológica en el país. Eso sí lo podemos hacer, porque es nuestra Constitución y es nuestra soberanía”, sostuvo Sheinbaum.

Aunque las televisoras mexicanas no están legalmente obligadas a retirar dichos espots, la presidenta lamentó que empresas nacionales acepten difundir mensajes que estigmatizan a los migrantes, particularmente cuando México ha sido ejemplo de una política migratoria humanista y de respeto a los derechos humanos.

Como medida inmediata, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), a través de la Secretaría de Gobernación, ha enviado cartas a medios de comunicación solicitando que retiren dichos anuncios por su carácter discriminatorio. “Les pedimos que bajen este anuncio, pero no hay nada legal que los obligue. Vamos a volver a ponerlo en la ley, porque no es correcto”, reiteró.

Sheinbaum expresó su confianza en que la iniciativa será aprobada por unanimidad, ya que “hay consenso en que ningún gobierno extranjero debe hacer campañas políticas en México”. Subrayó que si bien se puede permitir la difusión de contenidos culturales o turísticos de otros países, las campañas con fines políticos deben quedar fuera del espectro de los medios nacionales.

En otro tema, la presidenta fue cuestionada sobre la relación bilateral tras el nombramiento de Ron Johnson como nuevo embajador de Estados Unidos en México. Afirmó que será bien recibido en cuanto presente sus cartas credenciales, y auguró que se mantendrá una relación de respeto mutuo, como ha sido hasta ahora.

Finalmente, retomó el tema de los llamados “vendepatrias”, reiterando que la historia mexicana ha mostrado cómo sectores conservadores han acudido al extranjero para resolver cuestiones internas. “Nosotros resolvemos nuestros problemas en México, con los mexicanos”, afirmó contundente.

Sobre la reforma al Poder Judicial, Sheinbaum reiteró que es necesaria para erradicar el nepotismo y la corrupción, y construir una justicia verdaderamente al servicio del pueblo.

Con estas acciones, el Gobierno de México reafirma su compromiso con la soberanía, la justicia social y el respeto a los derechos humanos, pilares del proceso de transformación que vive el país.