Acapulco consolida su recuperación turística con cifras históricas en Semana Santa

Acapulco, Gro.— A tan solo unos meses del impacto del huracán Otis, el emblemático puerto de Acapulco ha dado una muestra de resiliencia, esfuerzo colectivo y confianza renovada en su potencial turístico. Durante la Semana Santa de 2025, el destino alcanzó cifras comparables con las registradas en 2019, considerado el mejor año para el turismo a nivel internacional en tiempos recientes, informó el secretario de Turismo de Guerrero, Simón Quiñonez Orozco.

En la presentación del primer corte vacacional, Quiñonez Orozco agradeció a toda la cadena de valor turística —desde camareras y meseros hasta prestadores de servicios de playa— por su papel fundamental en la atención y hospitalidad a los más de 187 mil visitantes que eligieron Acapulco como su destino en esta temporada.

El puerto alcanzó una ocupación hotelera del 77.04 por ciento, muy cercana al 79.2 por ciento registrado en 2019. Este resultado cobra aún más relevancia al considerar que actualmente hay más habitaciones disponibles en comparación con años anteriores, gracias a una rápida reactivación hotelera posterior al huracán.

Actualmente, Acapulco cuenta con 15 mil 201 habitaciones distribuidas en 274 hoteles, y en menos de tres semanas se sumaron 200 cuartos nuevos. “Esto refrenda la confianza de la inversión. Los hoteleros están apostando por abrir más habitaciones en Acapulco”, señaló el funcionario estatal. La meta es clara: alcanzar las 19 mil 700 habitaciones disponibles para diciembre, cifra que representaría la oferta hotelera previa al paso de Otis.

A nivel estatal, Guerrero recibió a más de 316 mil turistas durante Semana Santa, generando una derrama económica superior a los 2 mil 525 millones de pesos y una ocupación promedio del 78.18 por ciento. En destinos clave como Ixtapa-Zihuatanejo, se reportó una ocupación del 81.75 por ciento, con más de 85 mil turistas y una derrama de más de 829 millones de pesos. Por su parte, Taxco de Alarcón fue visitado por más de 42 mil personas, generando ingresos estimados en 122 millones de pesos.

Otros municipios como La Unión (95.2%), Marquelia (85.7%) y Copala (88.8%) también mostraron niveles de ocupación notables, reflejando el dinamismo turístico que vive Guerrero en su conjunto.

En paralelo, el renacimiento de Acapulco continúa no solo en su planta hotelera. En los últimos 15 días se han inaugurado más de 10 restaurantes y tres centros de entretenimiento nocturno, fortaleciendo la oferta y experiencia para los visitantes.

El Gobierno de México, en coordinación con el gobierno de Guerrero, reafirma su compromiso con la reactivación turística y económica de esta región. El caso de Acapulco es un testimonio del poder de la organización comunitaria, la inversión pública y privada, y la visión de futuro de un destino que, lejos de detenerse, renace con más fuerza y orgullo que nunca.