Conagua actúa con firmeza ante contaminación en arroyo La Talaverna
Monterrey, NL.— En una clara muestra del compromiso del Gobierno de México con la protección del medio ambiente y los recursos naturales, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha iniciado un procedimiento sancionador contra una empresa siderúrgica por la contaminación del arroyo La Talaverna, que atraviesa los municipios de San Nicolás de los Garza, Guadalupe, Apodaca y Pesquería, en el estado de Nuevo León.

La acción de la autoridad federal responde a reportes ciudadanos que alertaron sobre el vertimiento de sustancias contaminantes en este cuerpo de agua, derivado de una falla estructural que ocasionó el derrame de aproximadamente 250 metros cúbicos de cloruro ferroso y 150 metros cúbicos de agua ácida. El daño ecológico, calificado como serio, ha motivado una posible sanción de hasta cinco millones de pesos a la empresa responsable.
Aunque la Conagua no mencionó directamente a la empresa infractora, la siderúrgica Ternium reconoció públicamente su responsabilidad a través de un comunicado en redes sociales, en el cual aseguró que ha activado sus protocolos de remediación, contención y limpieza, y que mantiene a sus brigadas trabajando desde el primer momento para sanear el arroyo.
El organismo, a través del Organismo de Cuenca Río Bravo, fundamentó la apertura del procedimiento administrativo en el artículo 119, fracciones XIV y XVII de la Ley de Aguas Nacionales, que prohíbe explícitamente el depósito de contaminantes en cuerpos de agua y estipula sanciones por daños que alteren el equilibrio ambiental.
Como parte de las medidas impuestas, Conagua instruyó a la empresa a establecer acciones inmediatas para evitar un mayor impacto ambiental. Estas incluyen la activación de brigadas para aplicar lechada de cal en los drenajes pluviales, la succión de residuos mediante camiones tipo Vactor, la limpieza del canal afectado, y la construcción de cuatro represas de contención para frenar la dispersión del contaminante.
La dependencia federal reafirmó su compromiso con el estado de derecho ambiental, enfatizando que “se aplicará la ley sin distinciones ante cualquier daño a los recursos hídricos de la nación”.
Por su parte, Ternium informó que el incidente ocurrió el pasado 17 de abril en su planta Churubusco, donde uno de los tanques de almacenamiento de la planta regeneradora de solución de decapado presentó una fuga. La empresa reiteró que mantendrá sus labores de remediación hasta que concluyan por completo y que ha colaborado de forma abierta con autoridades locales y federales.
El Gobierno de México, a través de la Conagua y en coordinación con otras instituciones, continúa vigilante y actuando con determinación para garantizar el cuidado del medio ambiente, demostrando que la rendición de cuentas y la protección de los recursos naturales son pilares irrenunciables del proyecto de transformación en marcha.