Gobierno federal impulsa ley para eliminar trámites y combatir corrupción

Ciudad de México.— En un paso decisivo para agilizar la inversión y fortalecer la transparencia en el país, el gobierno federal enviará al Congreso de la Unión la iniciativa de la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción, una normativa que busca reducir los tiempos de atención, requisitos y procesos administrativos, con el objetivo de impulsar el desarrollo económico y combatir prácticas discrecionales.

Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó durante la conferencia matutina que la iniciativa ya está lista para su envío, tras haberse realizado la reforma constitucional que da sustento a esta legislación. “Hoy vamos a hablar de la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción… ya la estamos enviando, se puede enviar porque ya hubo una modificación a la Constitución, que ya fue publicada”, explicó la mandataria.

La propuesta tiene como meta principal reducir los trámites para inversiones en el país de los actuales 2.6 años a un año, una medida que pretende incentivar la participación del sector privado y reducir las barreras administrativas que actualmente dificultan la apertura de negocios y la operación de empresas.

Entre los ejes centrales de la ley están la homologación de trámites, requisitos, tiempos de resolución y procesos de atención en los tres niveles de gobierno: federal, estatal y municipal. Asimismo, busca eliminar trabas injustificadas para las personas y empresas, facilitando el ejercicio pleno de sus derechos.

El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, detalló que se espera una reducción de al menos 50 por ciento en trámites, requisitos y tiempos de atención. “En el caso de entidades, estados y municipios, es más radical, porque lo que queremos es consolidar 300 trámites únicos a nivel estatal y 100 trámites a nivel municipal. Al menos 80 por ciento de los trámites estarán disponibles en línea”, indicó.

La iniciativa contempla la creación de una sola autoridad encargada de la simplificación y digitalización, que a nivel federal será la propia Agencia de Transformación Digital. Además, se implementará un Catálogo Único de Trámites, Servicios y Requisitos que estandarizará los procesos y cerrará espacios a la discrecionalidad administrativa.

Otro componente clave será el Portal Único Ciudadano de Servicios y Trámites, que permitirá a la ciudadanía consultar de forma clara y directa los requisitos, procedimientos y tiempos para cada trámite. Asimismo, se pondrá en marcha un Sistema Nacional de Atención Ciudadana, destinado a resolver dudas y brindar orientación sobre trámites y servicios públicos.

Esta legislación no sólo responde al compromiso del gobierno federal con la eficiencia administrativa, sino también al cumplimiento de buenas prácticas regulatorias como lo establece la Constitución y el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC).

Con este esfuerzo, el gobierno de México reafirma su voluntad de modernizar la administración pública, facilitar la inversión nacional y extranjera, y ofrecer servicios públicos más rápidos, accesibles y transparentes para todas y todos los ciudadanos.