Citi México se consolida como banco clave para la estabilidad financiera del país
Ciudad de México.– En un nuevo reconocimiento a su relevancia dentro del sistema financiero nacional, Citi México fue designado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) como una institución de importancia sistémica local. Esto significa que, en caso de enfrentar una eventual quiebra, su caída pondría en riesgo la estabilidad del sistema financiero y, por tanto, la economía mexicana.

La decisión fue tomada por la Junta de Gobierno del organismo regulador en su más reciente sesión, celebrada este martes, y anunciada oficialmente el miércoles. Con esta inclusión, Citi México se suma al selecto grupo de bancos sistémicamente importantes, junto a BBVA, Santander, Banorte, Banamex, HSBC, Inbursa y Scotiabank.
“Las instituciones de importancia sistémica local son aquellas cuya quiebra potencial pudiera afectar la estabilidad del sistema financiero o de la economía del país”, explicó la CNBV en un comunicado. Este reconocimiento no solo subraya la relevancia de Citi México dentro del sistema bancario, sino también las responsabilidades y regulaciones adicionales que conlleva.
Desde diciembre pasado, Citi México opera como una entidad independiente, tras su separación definitiva de Banamex, lo cual marca una nueva etapa en su trayectoria en el país. Su clasificación como banco sistémico se traduce también en un compromiso reforzado con la estabilidad y seguridad del sistema financiero mexicano.
La CNBV detalló que, por orden de importancia, el banco más relevante sigue siendo BBVA con grado 4; le sigue Santander con grado 3; después Banorte y Banamex con grado 2, y finalmente, con grado 1, se encuentran Citi, Inbursa, HSBC y Scotiabank. Esta categorización responde a criterios técnicos que incluyen el tamaño de los activos, la interconexión con otras instituciones y la complejidad de sus operaciones.
Cabe destacar que, al cierre del año pasado, estas ocho instituciones concentraban el 74.4 por ciento de los activos totales del sector de banca múltiple, lo que reafirma su peso dentro de la economía nacional.
El organismo supervisor recordó que los bancos considerados sistémicos están obligados a cumplir con requerimientos adicionales, entre ellos, un suplemento de conservación de capital por encima del 10.5 por ciento del Índice de Capitalización (ICAP) mínimo exigido, así como el suplemento de capital TLAC (Capacidad Total de Absorción de Pérdidas, por sus siglas en inglés), diseñado para fortalecer la resiliencia financiera ante escenarios adversos.
Con esta medida, el Gobierno de México, a través de la CNBV, continúa fortaleciendo el marco regulatorio y la supervisión de las instituciones financieras más relevantes del país, promoviendo así un sistema bancario sólido, confiable y capaz de resistir cualquier contingencia económica. La inclusión de Citi México en este grupo refuerza la confianza del Estado mexicano en sus instituciones bancarias y en la solidez de su modelo económico.