Coahuila y Federación acuerdan suspender trasvase de La Amistad para proteger abasto de agua

Saltillo, Coah. En un acto de responsabilidad y sensibilidad ante la creciente demanda ciudadana y las condiciones críticas de sequía, el Gobierno de Coahuila y el Ayuntamiento de Acuña informaron la suspensión del trasvase de agua desde la presa La Amistad, medida que entra en vigor este miércoles. La decisión fue resultado de un acuerdo alcanzado durante una reunión con autoridades federales, con el objetivo de priorizar el consumo humano y proteger el abasto en la región fronteriza del norte del estado.

De acuerdo con el comunicado oficial, esta determinación se da en el marco del respeto a los tratados internacionales, como el firmado en 1944 con Estados Unidos, así como a los compromisos nacionales en torno al uso racional del recurso hídrico. No obstante, las autoridades estatales y municipales hicieron énfasis en que la protección de las comunidades locales y de las actividades productivas esenciales es prioritaria ante el contexto de sequía prolongada que afecta a la región.

La presa La Amistad, compartida por México y Estados Unidos, se encuentra actualmente en apenas 12 por ciento de su capacidad total, lo que ha generado preocupación tanto entre autoridades como en la ciudadanía, especialmente en el municipio de Acuña, donde la escasez de agua amenaza con impactar directamente a la población, la agricultura y la ganadería.

En este sentido, el acuerdo alcanzado establece que el abasto para el consumo humano será la prioridad número uno, seguido de las necesidades mínimas para el sector agropecuario, pilares fundamentales para la seguridad alimentaria y el desarrollo económico de la región.

Además, como parte de este esfuerzo conjunto, se anunció la instalación en los próximos días de una mesa de trabajo interdisciplinaria que contará con la participación de representantes de los tres órdenes de gobierno. Este grupo tendrá la misión de definir mecanismos operativos y acciones estratégicas que garanticen la sostenibilidad del abasto hídrico en la región y promuevan la recuperación del nivel del embalse.

Entre los temas a tratar se incluyen la ejecución de obras hidráulicas para reducir las filtraciones de la presa, el establecimiento de esquemas de distribución equitativa y medidas de gestión integral del agua, todo ello con una visión de largo plazo y en sintonía con las prioridades ambientales y sociales de la zona.

El Gobierno del estado de Coahuila y el Gobierno Municipal de Acuña manifestaron su disposición a trabajar de la mano con la Federación en todos los temas que beneficien a la entidad y al país. Con esta decisión, se reafirma el compromiso institucional de proteger a las comunidades ante el cambio climático, y de velar por un uso justo, racional y solidario del agua en tiempos de escasez.