Productores de jitomate buscan nuevo acuerdo para evitar aranceles y proteger empleo y exportaciones
Ciudad de México. La Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (Caades) alertó que la entrada en vigor de los aranceles del 20.91 por ciento al jitomate mexicano, anunciados por el Departamento de Comercio de Estados Unidos, tendría un impacto negativo significativo en las exportaciones, que alcanzan un valor nacional de 3 mil millones de dólares anuales, dos millones de toneladas y la generación de aproximadamente 950 mil empleos directos e indirectos en el país.

A través de un comunicado firmado por su presidente, Alberto Rojo Plascencia, la organización precisó que solo en Sinaloa el jitomate representa más del 50 por ciento de las 800 mil toneladas de hortalizas que se exportaron durante el ciclo agrícola 2024-2025, lo que demuestra su peso estratégico dentro del sector agroalimentario nacional.
Aunque aclaró que en el caso particular de Sinaloa la afectación por los nuevos aranceles sería mínima durante el presente ciclo, ya que la temporada de cosecha y exportación de tomate está por concluir en mayo, Rojo Plascencia subrayó que entidades como Jalisco, Michoacán y San Luis Potosí sí podrían resultar perjudicadas, debido a sus calendarios agrícolas y al uso de agricultura protegida y a cielo abierto.
Desde Caades se reiteró que la relación comercial agropecuaria entre México y Estados Unidos ha sido históricamente complementaria y equilibrada. “Nosotros exportamos frutas y hortalizas —dos de cada tres tomates consumidos en ese país provienen de México—, mientras que importamos granos, oleaginosas, carne de puerco, pollo y lácteos”, puntualizó la organización. En este esquema, dijo, ganan tanto los consumidores de ambas naciones como los productores y agricultores de ambos lados de la frontera.
Rojo Plascencia informó que las organizaciones mexicanas de productores de jitomate ya se encuentran trabajando de la mano del Gobierno de México, a través de las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural, y Economía, con el objetivo de establecer un nuevo proceso de diálogo con el Departamento de Comercio estadounidense. El propósito, añadió, es renegociar un acuerdo de suspensión de las medidas antidumping que han estado vigentes desde hace tres décadas.
“Estamos buscando un nuevo acuerdo que nos permita seguir exportando sin aranceles, como lo hemos hecho desde hace 30 años. De concretarse, podríamos mantener este esquema hasta el año 2030, o incluso antes, si alguna de las partes solicitara una revisión”, explicó el dirigente agrícola.
Asimismo, anunció que Caades y sus agremiados trabajarán junto a sus representantes legales en Washington, en coordinación con los productores de Sinaloa y otras entidades, para defender el libre comercio del jitomate mexicano. En caso de que las negociaciones no lleguen a buen puerto, indicó que ya se analizan diversas acciones estratégicas para los próximos ciclos agrícolas, a fin de proteger esta hortaliza emblemática de la economía nacional.
Con un enfoque responsable, constructivo y firme, el sector agrícola nacional y el Gobierno de México avanzan unidos para defender los intereses del campo mexicano, proteger miles de empleos y garantizar que el jitomate siga siendo una historia de éxito en el comercio exterior del país.