Honda reafirma su compromiso con México y desmiente traslado de producción a EE.UU.
Ciudad de México. Ante los recientes rumores sobre un posible traslado de operaciones de producción hacia Estados Unidos, Honda México desmintió categóricamente que la firma japonesa esté considerando mover parte de su manufactura fuera del país. En un contexto de incertidumbre internacional generado por las nuevas políticas arancelarias del gobierno estadounidense, la armadora japonesa dejó en claro su compromiso con sus plantas y trabajadores en México.

La declaración oficial se produjo luego de que el periódico japonés Nikkei publicara que Honda planeaba incrementar hasta en 30 por ciento su producción en Estados Unidos en los próximos dos o tres años, como respuesta a un impuesto del 25 por ciento anunciado por la administración del expresidente Donald Trump para los vehículos importados.
Sin embargo, la unidad mexicana de Honda aclaró tajantemente que “no ha tomado decisiones de producción que afecten las operaciones en México, ni están siendo consideradas en este momento”. A través de un comunicado, señaló que la empresa continuará “considerando el sistema y la asignación globales óptimos”, subrayando la continuidad de sus planes actuales.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, también salió al paso de las especulaciones y confirmó en su cuenta oficial de X que los directivos de Honda en México le aseguraron que “no hay modificación alguna a sus planes de producción en México”.
Actualmente, Honda opera dos plantas de producción en territorio mexicano: una en El Salto, Jalisco, donde fabrica más de 70 mil vehículos al año, y otra en Celaya, Guanajuato, con capacidad de producir hasta 200 mil unidades anuales. Estas instalaciones han sido fundamentales para la estrategia global de la compañía y representan un importante activo económico para las regiones donde se localizan.
En sintonía con las declaraciones desde México, la filial canadiense de Honda también desmintió cualquier cambio de planes. “No se está considerando ningún cambio en este momento”, comunicó oficialmente la compañía en Canadá. Añadieron que estudian constantemente estrategias de producción, pero que, hasta el momento, ninguna decisión afecta sus operaciones canadienses. La ministra de Innovación de ese país, Anita Anand, confirmó vía X que sostendrá una reunión con el CEO de la unidad local de Honda para continuar el diálogo.
A pesar de los informes de que el Civic híbrido de próxima generación será producido en Indiana, Estados Unidos, y de que ciertos modelos como el CR-V y el HR-V cambiarán de lugar de ensamblaje, Honda ha dejado claro que estas decisiones forman parte de ajustes logísticos y no implican un desmantelamiento de su presencia en México.
El mercado estadounidense representó el 40 por ciento de las ventas globales de Honda el año pasado, con 1.4 millones de vehículos comercializados, una porción significativa de los cuales fue importada desde México y Canadá. Sólo en el primer trimestre de 2025, Honda registró un incremento del 5 por ciento en sus ventas en EE.UU., alcanzando casi 352 mil unidades.
El Gobierno de México sigue de cerca el desarrollo de este tema, priorizando la estabilidad del empleo, el respeto a la inversión extranjera y la continuidad operativa de las empresas automotrices, sector estratégico para el crecimiento económico del país. Con estos compromisos reafirmados, se mantiene la confianza en que México seguirá siendo un pilar clave en la red global de producción automotriz de Honda.