México cierra filas contra el sarampión y refuerza atención médica en zonas apartadas
Ciudad de México. Con un enfoque decidido en la protección de la salud pública, el Gobierno de México intensifica su estrategia contra el brote de sarampión que ha afectado principalmente al estado de Chihuahua, donde se han detectado 347 de los 362 casos registrados a nivel nacional. Así lo informó el secretario de Salud, David Kershenobich, quien precisó que ya se ha establecido un cerco vacunal en la región y se mantiene vigilancia activa en otras entidades donde se han reportado casos aislados.

Estos contagios, asociados en su mayoría al desplazamiento hacia zonas de riesgo, también se han presentado en Campeche, Oaxaca, Sinaloa, Sonora, Querétaro y Zacatecas. En todos estos puntos, el personal de salud ha logrado contener la propagación mediante acciones inmediatas de diagnóstico y vacunación. “Hemos logrado demostrar la presencia del sarampión y contener los casos donde se han diagnosticado”, afirmó Kershenobich, destacando que la respuesta incluye un intenso programa de vacunación preventiva.
De enero a marzo se han aplicado 715 mil 277 vacunas, en un esfuerzo por frenar el avance del brote. El titular de Salud reiteró el llamado a la población para vacunarse, señalando que los 347 casos detectados corresponden a personas que no contaban con inmunización previa. Lamentablemente, se reporta una defunción por esta enfermedad, en una paciente con padecimientos crónicos como daño renal y diabetes, además de cinco hospitalizaciones: cuatro por neumonía y una por encefalitis. La Semana Nacional de Vacunación se llevará a cabo del 26 de abril al 3 de mayo.
En el marco de la “mañanera del pueblo”, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, dio a conocer avances del programa Salud Casa por Casa, mediante el cual se han visitado ya a 8.2 millones de adultos mayores y personas con discapacidad. A cada uno se le ha aplicado un cuestionario de salud como parte del nuevo modelo de atención integral.
Montiel explicó que el censo continuará hasta cubrir a los más de 13 millones de beneficiarios de la pensión del bienestar. A partir de mayo, enfermeras y enfermeros visitarán nuevamente a estas personas para realizar su historia clínica completa y un diagnóstico general de su estado de salud.
Para llegar a zonas de difícil acceso, el gobierno implementará brigadas móviles integradas por un médico, una enfermera y un técnico en enfermería, quienes operarán en las 19 mil 300 zonas de trabajo distribuidas en todo el país. “Vamos a llegar incluso a las zonas más apartadas, como la sierra Tarahumara”, puntualizó Montiel.
Zoé Robledo, director general del IMSS, informó por su parte sobre los avances en modernización de infraestructura hospitalaria, incluyendo la sustitución de torres de enfriamiento, aires acondicionados, casas de máquinas, elevadores y equipos especializados, resultado del censo diagnóstico de 2021.
Finalmente, Martí Batres, director del ISSSTE, indicó que siete mil 950 trabajadores han solicitado ampliar voluntariamente su jornada laboral de seis a ocho horas, como parte de la convocatoria vigente hasta el 25 de abril. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó la contratación de 19 mil 300 trabajadores de la salud, quienes ya están asignados a sus regiones y equipados con mochilas rodantes para abrir expedientes clínicos desde el 2 de mayo.
Con estas acciones, el Gobierno de México reafirma su compromiso con el fortalecimiento del sistema nacional de salud y la atención directa a las comunidades más vulnerables.