Gobierno abre camino a reformas clave con diálogo y rendición de cuentas
Ciudad de México.– En una muestra de sensibilidad y responsabilidad institucional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que solicitará al Congreso de la Unión un periodo extraordinario de sesiones con el fin de dar continuidad a las reformas legislativas en materia de personas desaparecidas y a los cambios necesarios para fortalecer al Poder Judicial de la Federación.

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que esta solicitud responde a la inminente conclusión del actual periodo ordinario, lo cual haría imposible procesar a tiempo las reformas presidenciales si no se amplía el calendario legislativo. Subrayó que la intención es incorporar las valiosas propuestas realizadas por los colectivos de familiares de personas desaparecidas, quienes han sido escuchados con respeto y apertura por la Secretaría de Gobernación en mesas de trabajo recientes.
“Queremos garantizar que las voces de las víctimas estén reflejadas en el marco legal que se construya”, expresó Sheinbaum, reafirmando su compromiso con la justicia, la memoria y la verdad para quienes sufren la ausencia de sus seres queridos.
Además, este periodo extraordinario contemplará la discusión y aprobación de modificaciones al marco normativo que regirá al nuevo Poder Judicial, cuya renovación entrará en vigor el próximo 1 de septiembre. Según la presidenta, ya se están generando consensos con diversos sectores para que, al momento del relevo, estén listas todas las leyes secundarias necesarias para su correcto funcionamiento.
En relación con versiones sobre presuntos manejos administrativos irregulares en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Sheinbaum enfatizó la importancia de la rendición de cuentas en el uso de los recursos públicos. “Es indispensable que se transparente el uso del dinero del pueblo”, puntualizó.
En otro tema, la presidenta desmintió versiones alarmistas respecto al informe del Comité para la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Precisó que dicho organismo no emitió recomendaciones formales, sino únicamente preguntas sobre temas específicos, como el tratamiento a menores migrantes no acompañados y la asistencia a personas migrantes.
Lejos de una crítica, Sheinbaum destacó que la ONU reconoció la política migratoria implementada por el Estado mexicano, que prioriza el respeto a los derechos humanos y la cooperación internacional. “Es un reconocimiento a nuestra visión humanista y solidaria con los pueblos en movilidad”, añadió.
Con acciones claras y rumbo firme, el Gobierno de México refrenda su compromiso con la justicia, los derechos humanos y la transformación profunda de las instituciones, para construir un país donde nadie quede en el abandono ni en el olvido.