Gobierno prioriza diálogo y compromisos reales con el magisterio

Ciudad de México.– En un ejercicio de transparencia y compromiso con el magisterio nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reafirmó su disposición al diálogo abierto con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), al tiempo que reconoció que las limitaciones presupuestales actuales impiden cumplir con todas sus demandas. En la conferencia matutina de este lunes, la mandataria dejó claro que se está haciendo todo lo posible para atender las legítimas necesidades de las y los maestros de México.

“Se hace hasta lo que se puede, hasta donde se puede, como diría Juárez”, expresó Sheinbaum al referirse al complejo escenario económico que enfrenta el país, sin dejar de resaltar que nunca se han cerrado las puertas al diálogo. En este contexto, consideró innecesario el paro nacional convocado por la CNTE para el próximo 15 de mayo, ya que todas las vías de interlocución siguen abiertas.

“Seguimos viendo todas las posibilidades. No consideramos que un paro nacional sea necesario, sobre todo cuando están abiertas todas las vías de diálogo. Nunca nos hemos negado a nada”, afirmó la jefa del Ejecutivo, subrayando su compromiso por lograr una pensión justa, un salario digno y mejores condiciones laborales para los docentes. Asimismo, reiteró que tanto la CNTE como el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) han sido parte activa de las mesas de negociación.

Uno de los puntos clave de la agenda magisterial es la exigencia de derogar la reforma a la Ley del ISSSTE de 2007, una demanda que, según explicó Sheinbaum, presenta desafíos técnicos y financieros, pero que no ha sido descartada y continúa en análisis con las instancias correspondientes.

La presidenta destacó los avances logrados durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, en el que se basificaron a cerca de un millón de docentes, se incrementaron de manera sustancial los salarios y se atendieron múltiples demandas históricas del sector educativo.

Entre los logros más recientes, Sheinbaum subrayó el decreto para reducir los montos de los créditos Fovissste, que ahora dejan de ser impagables, así como el congelamiento de la edad de jubilación mientras se revisa la viabilidad financiera de disminuirla. También aseguró que el nuevo Fondo de Pensiones para el Bienestar está garantizado, beneficiando a aquellos trabajadores con cuentas individuales que ahora podrán jubilarse con el salario que tenían, siempre que este se encuentre dentro del salario medio registrado ante el IMSS.

Otro aspecto en revisión es la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros, reformada en 2019, que ha generado inquietudes entre el magisterio. La presidenta reafirmó que todas las inquietudes están siendo escuchadas y serán tratadas con responsabilidad y justicia.

Con un enfoque centrado en el respeto, la equidad y el diálogo continuo, el Gobierno de México reafirma su compromiso con el magisterio nacional, pieza fundamental para el desarrollo del país y la transformación educativa que se está construyendo desde la Cuarta Transformación.