Chihuahua se planta firme: imposible cumplir entrega de agua a EE. UU.
Chihuahua, Chih.– En una firme defensa de los recursos naturales del estado, la gobernadora María Eugenia Campos Galván declaró este lunes que es “imposible” cumplir con la entrega de agua a Estados Unidos, como lo estipula el Tratado Internacional de Aguas de 1944, debido a la crítica situación de sequía extrema que enfrenta la entidad.

“Nadie está obligado a lo imposible, no podemos otorgarle agua a los Estados Unidos, cuando no tenemos agua”, expresó enfáticamente la mandataria panista durante un encuentro con medios de comunicación, en el que recalcó la gravedad del panorama hídrico actual. Campos Galván subrayó que Chihuahua es el único estado del país calificado por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) en situación de sequía extrema, lo cual imposibilita el cumplimiento de los compromisos internacionales sin poner en riesgo a las comunidades locales.
En este contexto, la gobernadora aseguró que su administración continuará defendiendo el derecho al agua de los chihuahuenses y entablará diálogo tanto con el Gobierno de México como con el de Estados Unidos para buscar soluciones justas y equitativas. “Seguiremos defendiendo el agua, estamos platicando con el gobierno federal, lo haremos con el gobierno de Estados Unidos, para encontrar la mejor solución para todos”, declaró.
El Tratado de Aguas firmado en 1944 establece que México debe entregar cada cinco años un volumen de 2 mil 158.6 millones de metros cúbicos de agua a Estados Unidos. De esta cantidad, el río Conchos, ubicado en Chihuahua, aporta el 54 por ciento, lo que equivale a mil 167.8 millones de metros cúbicos. Sin embargo, el ciclo quinquenal número 36, que comenzó en octubre de 2020 y concluye en octubre de este año, ha registrado avances limitados: hasta marzo de 2025, se han entregado apenas 602.8 millones de metros cúbicos.
Este desfase ha derivado en una exigencia del gobierno de Texas y del expresidente Donald Trump, quienes demandan la entrega de un adeudo pendiente de mil 555 millones de metros cúbicos. No obstante, ante esta presión internacional, la gobernadora Campos reafirmó que primero está la necesidad y el bienestar de las y los chihuahuenses.
La postura firme del Gobierno del Estado de Chihuahua se alinea con el sentir de miles de agricultores y comunidades rurales que dependen directamente del recurso hídrico para subsistir. En medio de un contexto climático cada vez más adverso, la prioridad es salvaguardar la vida, el campo y la economía local antes que cumplir con cuotas que hoy resultan inviable atender.
Con liderazgo, diálogo y visión de largo plazo, Chihuahua busca soluciones responsables que garanticen el acceso al agua sin poner en riesgo su soberanía ni su futuro.