Conagua refuerza vigilancia para proteger agua en la Huasteca Potosina
San Luis Potosí, SLP. En una acción firme y coordinada para enfrentar los efectos de la sequía en la Huasteca Potosina, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), con el respaldo del Gobierno de México, ha decretado medidas extraordinarias para proteger los recursos hídricos en la región, instruyendo la vigilancia policial de la veda de riego en el municipio de El Naranjo, donde el nivel del río Valles ha descendido a niveles críticos.

El alcalde Rafael Olvera Torres, conocido como “Peluchín”, informó que la Dirección de Seguridad Pública ya ha comenzado recorridos de supervisión para asegurar el cumplimiento del decreto emitido por la Conagua, que prohíbe el uso inmoderado del agua en la zona. Estas acciones buscan evitar un consumo excesivo del vital líquido, preservar el equilibrio ecológico y garantizar el abastecimiento futuro para todos los sectores, especialmente el doméstico y el agrícola.
El Gobierno de México, a través de Conagua y en coordinación con la Comisión Estatal del Agua de San Luis Potosí, ha determinado que se aplicarán sanciones a quienes incumplan la veda establecida. Estas medidas están respaldadas por la Ley de Aguas Nacionales y se enmarcan en la condición general cuarta, fracción VIII de los títulos de concesión, que faculta a las autoridades a intervenir cuando se detecta un uso irregular o abusivo del recurso hídrico.
Esta respuesta interinstitucional demuestra el compromiso del Estado mexicano con el cuidado del medio ambiente y el uso responsable del agua, especialmente en un contexto de crisis climática que ha intensificado los periodos de sequía en varias regiones del país. El municipio de El Naranjo, enclavado en una de las zonas más biodiversas de México, enfrenta actualmente una situación compleja por la reducción en los caudales del río Valles, lo que hace indispensable actuar de manera preventiva y con firmeza.
El alcalde destacó el papel activo de los cuerpos de seguridad y la conciencia creciente de la ciudadanía, que ha respondido positivamente a las campañas de información y concientización impulsadas por los tres niveles de gobierno. “Lo que está en juego es el futuro hídrico de nuestra región. Necesitamos actuar unidos, con responsabilidad y con respeto por la ley”, expresó Olvera Torres.
Estas acciones se suman a los esfuerzos que el Gobierno Federal viene realizando en todo el país para garantizar el acceso equitativo al agua, fortalecer la infraestructura hidráulica y promover una nueva cultura del agua basada en la sustentabilidad y la participación ciudadana.
Con esta medida ejemplar, la Conagua reafirma su papel como garante del derecho humano al agua, mientras el Gobierno de México continúa avanzando hacia una gestión integral y responsable de los recursos naturales, en beneficio de las generaciones presentes y futuras.