Gobierno de BCS garantiza acceso público y reabre camino costero entre San José del Cabo y Cabo Pulmo
La Paz, BCS.— En un acto simbólico cargado de respaldo ciudadano, el gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío, encabezó este miércoles la reapertura del camino vecinal San José del Cabo-Cabo Pulmo, en el municipio de Los Cabos, como una muestra clara del compromiso de su administración con el acceso libre a los recursos y caminos tradicionales de las comunidades sudcalifornianas.

El tramo, que conecta comunidades a lo largo de 94 kilómetros del corredor costero de Cabo del Este, había sido cerrado por propietarios de predios costeros vinculados con desarrollos turísticos en la zona de La Ribera. Ante ello, el gobierno estatal actuó para garantizar el derecho de tránsito de la población, sin vulnerar el estado de derecho ni afectar la inversión privada.
Acompañado por habitantes locales y funcionarios estatales, el gobernador envió un mensaje contundente: “Vamos a actuar con respeto a la legalidad y decisión para evitar abusos y despojos que atenten contra el patrimonio común”. Dirigiéndose a la desarrolladora Vidanta, Castro Cosío aseguró que esta acción no es una ocurrencia, sino un acto de justicia histórica. “Puntada es taparnos el camino para ver si así hacen que la gente pobre se vaya para los cerros”, expresó, al tiempo que reafirmó el derecho de los sudcalifornianos a disfrutar de su territorio.
El mandatario subrayó que defender el patrimonio colectivo no está reñido con el desarrollo económico y que la inversión es bienvenida siempre y cuando respete las tradiciones, el entorno y los caminos comunitarios. “Quien invierta debe respetar nuestras comunicaciones, como es el camino costero”, puntualizó.
La diputada local de Morena y ex síndica de Los Cabos, Alondra Torres, explicó que el tramo en disputa fue clasificado como vialidad en desuso durante una actualización del Plan de Desarrollo Urbano, lo que podría haber limitado el libre tránsito a ciertas playas. No obstante, insistió en que este camino conecta a comunidades y representa una vía esencial para el modo de vida local.
Por su parte, el ayuntamiento de Los Cabos aclaró que la situación legal de un segmento específico de 3.9 kilómetros obedece a decisiones tomadas hace más de dos décadas, cuando se otorgaron títulos de propiedad a desarrolladores turísticos. Sin embargo, se construyó un nuevo camino alterno que asegura la conectividad, y el acceso a las playas continúa garantizado en todo el trayecto.
El gobierno estatal reafirmó que esta recuperación no significa confrontación con el sector empresarial, sino un llamado a construir acuerdos dentro del marco legal. Con esta acción, se envía un mensaje claro de que el desarrollo turístico es compatible con el respeto a los derechos históricos de los pueblos y a la integridad del territorio.
Baja California Sur avanza hacia un modelo de crecimiento equilibrado, donde la inversión privada coexista con la justicia social, la inclusión y el respeto al patrimonio natural y comunitario.