Gobierno de Jalisco responde a señalamientos por violencia y asesinato de activista

Guadalajara, Jal.— El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, descartó categóricamente que el asesinato de Juan Pablo Alonzo, integrante de la asociación civil Frente Teocaltiche por Nuestra Gente, esté relacionado con su activismo social, al asegurar que el occiso tenía antecedentes penales por posesión ilícita de hidrocarburo, conocido como huachicoleo.

“Completamente descartado”, declaró Lemus, al ser cuestionado sobre si el crimen del activista ocurrido el pasado 30 de marzo tenía vínculos con su participación en movimientos sociales. En ese sentido, el mandatario estatal puntualizó que Alonzo había sido detenido por robo de hidrocarburo y procesado por la Fiscalía General de la República. “Lo que queremos saber es si el asesinato de esta persona tiene que ver con esas actividades que lo llevaron a estar detenido durante algún tiempo”, agregó.

Juan Pablo Alonzo fue asesinado en el patio de su casa, ubicada en el centro de Teocaltiche, municipio de la región Altos Norte de Jalisco, una de las más golpeadas por la violencia en los últimos años. Sujetos armados irrumpieron en su domicilio, le dispararon y también hirieron a su hermana. Semanas antes, a principios de marzo, Alonzo encabezó una protesta frente a la Secretaría de Gobernación en la Ciudad de México para exigir justicia por la desaparición de elementos de la policía municipal y un chofer. Cuatro de los uniformados fueron hallados asesinados.

La situación de violencia en Teocaltiche no ha cesado, a pesar de la intervención de fuerzas estatales y federales en la corporación policiaca local. El pasado 6 de abril, una nueva masacre sacudió al municipio: cuatro personas, una mujer y tres hombres, fueron asesinados a balazos en el Libramiento Sur, cerca de la comunidad Los Tepetates.

En este mismo contexto de violencia, la semana pasada también falleció Teresita González Murillo, quien fue atacada a balazos dentro de su domicilio en Guadalajara. Aunque era integrante del colectivo de buscadores Luz de Esperanza y líder de comerciantes ambulantes, la Fiscalía estatal sostiene como principal línea de investigación que el crimen ocurrió durante un intento de robo de una importante cantidad de efectivo, y no por su activismo.

Ante los recientes señalamientos del cardenal José Francisco Robles Ortega, quien denunció públicamente que en varios municipios de Jalisco los grupos del crimen organizado controlan desde la logística de las fiestas patronales hasta la instalación de puestos y eventos, el gobernador Lemus llamó a realizar denuncias anónimas. “Nos puedan decir quién los ha extorsionado, quién les está pidiendo algún derecho de piso”, dijo, asegurando que ello permitirá actuar sin que se pongan en riesgo las vidas de quienes denuncian.

El cardenal Robles recordó además que, durante un viaje en 2022 a la zona norte del estado, fue interceptado por retenes de grupos delictivos, situación que —afirma— es común tanto para clérigos como para ciudadanos en general.

En medio de este clima de tensión, el gobierno de Jalisco insiste en atender el problema con firmeza, haciendo un llamado a la ciudadanía a sumarse con denuncias, mientras se refuerzan las estrategias de seguridad en las regiones más vulnerables del estado.