Sonora asegura agua para 30 años con ambicioso Plan Hídrico

Hermosillo, Sonora.— Frente al impacto severo de la sequía que hoy afecta al 100 por ciento del territorio sonorense, el Gobierno del Estado, encabezado por el gobernador Alfonso Durazo Montaño, reafirmó su compromiso con el bienestar de las y los sonorenses a través de acciones concretas y estructurales contenidas en el Plan Hídrico Sonora 2023-2053. Este ambicioso proyecto, que contempla una inversión histórica de 17 mil 707 millones de pesos, garantizará el abasto de agua potable y la conservación de los sectores productivos durante las próximas tres décadas.

A un año de su implementación, el mandatario estatal destacó los avances significativos de este plan integral, el cual articula esfuerzos de los tres niveles de gobierno y prioriza soluciones urgentes para los 72 municipios del estado. “El combate a la sequía no lo ganará un sólo gobierno, requiere la participación activa de toda la sociedad”, expresó Durazo Montaño, al subrayar la necesidad de una ciudadanía comprometida frente a los retos del cambio climático.

Durante este 2024, se destinaron 313 millones de pesos a la perforación de 35 pozos, la rehabilitación de 18 más y el equipamiento de 13, así como a la adquisición de ocho pipas, con el fin de garantizar el suministro de agua potable a comunidades vulnerables. Estas acciones se suman a los 78 pozos ya construidos en distintos municipios, brindando soluciones inmediatas ante la emergencia hídrica.

Uno de los ejes estratégicos del Plan Hídrico es la construcción de tres presas en afluentes clave: el río Sonora y el río San Miguel. Los embalses se ubicarán en Sinoquipe (río Sonora), y en Puerta del Sol y Las Chivas (río San Miguel de Horcasitas), y tienen como objetivo abastecer de manera sostenible a Hermosillo y a más de 30 comunidades durante los próximos 40 a 50 años. Estas obras permitirán atender la alta demanda de agua en verano, con una capacidad proyectada de hasta 4 mil 500 litros por segundo.

Asimismo, se contempla la modernización del Acueducto Independencia y la construcción del Bypass en Hermosillo, infraestructura que aportará 800 litros por segundo adicionales para mejorar la distribución en la capital sonorense.

Consciente de la magnitud del desafío, el gobernador anunció una inversión complementaria de 2 mil 161 millones de pesos durante este año para fortalecer aún más el abastecimiento en todos los municipios. Estas obras no sólo representan una respuesta firme al déficit hídrico, sino una apuesta por el desarrollo sustentable de la entidad.

Según el Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Sonora atraviesa una de sus peores crisis hídricas en décadas, con presas al 12 por ciento de su capacidad y el 80 por ciento del estado en condiciones críticas. En este contexto, la llegada de la temporada de lluvias es esperada con esperanza, aunque el gobierno estatal ya ha tomado la delantera con un plan que mira al futuro y coloca a Sonora como referente nacional en gestión hídrica responsable.