Elección judicial extraordinaria en Zacatecas: retos y baja participación marcan el proceso

Zacatecas se prepara para enfrentar una jornada electoral sin precedentes el próximo domingo 1 de junio, en un proceso extraordinario para designar a ministros, magistrados y jueces, tanto federales como locales. Con 47 cargos judiciales en disputa, el estado vivirá una elección compleja, no sólo por la logística, sino también por la sorpresiva baja participación de aspirantes: sólo 108 personas se registraron como candidatas, cuando se esperaba la postulación de hasta 282.

En entrevista, Matías Chiquito Díaz de León, titular del Instituto Nacional Electoral (INE) en la entidad, y Juan Manuel Frausto Ruedas, presidente del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), reconocieron que el proceso enfrenta “retos complejos” tanto por su organización como por los resultados del proceso de evaluación que dejó vacantes sin competencia. Entre los desafíos logísticos, destacan que cada uno de los más de mil 849 centros de votación entregará a los ciudadanos diez boletas, lo que se estima requerirá entre 18 y 20 minutos para emitir el voto.

Un aspecto inédito será el conteo de los votos. A diferencia de otras elecciones, las boletas no serán contadas en las casillas, sino que se trasladarán a los comités distritales del INE y el IEEZ, donde personal especializado realizará el escrutinio, un procedimiento que podría demorar varios días.

Zacatecas, séptima entidad menos poblada del país con 1 millón 622 mil habitantes, enfrenta una situación preocupante en municipios clave. En 10 de los 18 juzgados penales del estado, hay candidaturas únicas, y en el caso del Juzgado de Control y Tribunal de Enjuiciamiento (JCTE) en Fresnillo, ni siquiera se registró un candidato. Este municipio, considerado de los más inseguros del país según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI, se quedará sin elección para este cargo, por lo que se prevé que el Poder Judicial designe a un juez provisional.

La situación se repite en municipios como Jalpa, Jerez, Loreto y Río Grande, donde sólo se registró un aspirante al cargo de juez. También hubo candidaturas únicas en Juzgados Mixtos de los distritos judiciales de Concepción del Oro, Miguel Auza, Valparaíso, Pinos, Calera y Tlaltenango.

Frausto Rueda explicó que la baja participación se debió a los estrictos procesos de evaluación de los Comités del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, encargados de validar la idoneidad de los candidatos. De los 108 registrados, 56 son mujeres y 52 hombres, una paridad destacable, pero insuficiente en términos de número total de aspirantes.

Finalmente, se informó que cinco distritos judiciales —Jerez, Juchipila, Loreto, Nochistlán y Villanueva— no celebrarán elección este año. En estos municipios, la renovación de jueces y magistrados se postergará hasta 2027, cuando se prevé una renovación total del Poder Judicial en Zacatecas.

Con estos antecedentes, la elección extraordinaria en Zacatecas representa un ejercicio democrático necesario, aunque con evidentes retos por superar, en un contexto donde la transparencia y la legalidad siguen siendo prioridades para las autoridades.