México se prepara ante un mundo más proteccionista: SE apuesta por fortalecer mercado interno
Ciudad de México. Frente a un escenario internacional cada vez más marcado por el proteccionismo económico, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía (SE), hizo un llamado a fortalecer el mercado interno y a prepararse para una nueva etapa en la dinámica del comercio global. Así lo afirmó Vidal Llerenas, subsecretario de Industria de la dependencia, al participar en la Cumbre Aamexcap 2025.

En su intervención, Llerenas advirtió que sin importar lo que suceda este 2 de abril con la imposición de aranceles recíprocos por parte de Estados Unidos, el rumbo del comercio mundial ya está claro: nos dirigimos hacia un modelo más cerrado, donde las economías deberán priorizar su autosuficiencia, la inversión local y la resiliencia productiva.
“Vamos a vivir un mundo cada vez más proteccionista. Pase lo que pase mañana, esa será la tendencia. El mercado interno, el contenido nacional y el mejorar la productividad de nuestra economía se van a convertir en las opciones viables. Ese será el nuevo juego global, y México quiere estar preparado”, puntualizó el funcionario.
Durante décadas, México apostó por una economía orientada a la exportación, con una apertura comercial destacada a nivel internacional. No obstante, las nuevas condiciones geopolíticas, así como la creciente incertidumbre en las relaciones comerciales multilaterales, exigen un giro estratégico que impulse el crecimiento desde adentro.
Llerenas destacó que este cambio de paradigma implica encontrar mecanismos de financiamiento más accesibles, incentivar la inversión de riesgo, potenciar la innovación tecnológica en el sistema financiero y fomentar una banca más activa que apoye proyectos productivos en todo el país.
“El Plan México es precisamente la respuesta del Gobierno ante este nuevo escenario global. Queremos aumentar el contenido nacional, diversificar las oportunidades de negocio y canalizar inversiones hacia regiones tradicionalmente rezagadas. Se trata de construir una economía más equitativa, más robusta y menos dependiente de factores externos”, explicó.
El subsecretario recalcó que esta nueva visión no representa un abandono de la vocación exportadora del país, sino una estrategia complementaria para fortalecer la competitividad nacional en un entorno internacional más desafiante. Apostar por el mercado interno, dijo, permitirá consolidar una base sólida para enfrentar las turbulencias externas y seguir siendo un actor relevante en la economía global.
Con esta postura, el Gobierno de México reafirma su compromiso con una política económica que prioriza el bienestar, la soberanía productiva y el desarrollo con justicia social, alineada con la visión de transformación que guía al país. El “Plan México” es la herramienta estratégica para enfrentar el futuro con responsabilidad, inteligencia y visión de largo plazo.