Gobierno federal lanza Semana Nacional de Vacunación y reporta avance en abasto de medicamentos

Ciudad de México. En un esfuerzo coordinado para reforzar la salud pública en el país, el Gobierno de México anunció el arranque de la primera Semana Nacional de Vacunación 2025, que se llevará a cabo del 26 de abril al 3 de mayo en clínicas, hospitales, escuelas y otros espacios públicos de todo el país. Esta jornada gratuita busca fortalecer la prevención de enfermedades y ampliar la cobertura del cuadro básico de inmunización.

El secretario de Salud, David Kershenobich, detalló durante la conferencia matutina presidencial que se aplicarán las 14 vacunas del esquema nacional, reiterando que todos los servicios serán completamente gratuitos. Esta campaña masiva, aseguró, está alineada con las recomendaciones de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), y tiene como objetivo avanzar hacia la “inmunidad de rebaño”, protegiendo de manera colectiva a la población frente a diversas enfermedades prevenibles.

“Con esta acción, buscamos garantizar el derecho de todas y todos los mexicanos a una salud preventiva de calidad. Vacunarse no es solo un acto individual, es un acto de responsabilidad colectiva”, enfatizó el titular de Salud.

En el mismo evento, Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, presentó un informe sobre el abasto de medicamentos e insumos médicos en las instituciones públicas. Informó que de los 381 millones de unidades requeridas para los próximos dos meses, ya han sido entregadas 233 millones, lo que representa un avance del 61 por ciento.

Clark señaló que este avance ya se refleja en la disponibilidad de medicamentos en hospitales y clínicas del país, aunque reconoció que en el caso de IMSS Bienestar el ritmo de entrega ha sido menor, aunque se están tomando medidas para revertir esa situación.

En un esfuerzo por transparentar la cadena de suministro, el subsecretario también anunció la habilitación de una página web donde los ciudadanos podrán consultar en tiempo real qué medicamentos han sido entregados por las empresas proveedoras. Este sitio permitirá monitorear a los proveedores más responsables y evidenciar a aquellos que presentan rezagos, fomentando así la rendición de cuentas y el compromiso con el sector salud.

“La información estará al alcance de todos. Queremos que la ciudadanía tenga plena certeza de cómo se distribuyen los medicamentos y quiénes cumplen con su responsabilidad”, indicó Clark.

La combinación de acciones como la vacunación masiva y el abasto continuo de medicamentos representa un paso firme hacia la consolidación de un sistema de salud público, gratuito y universal, como lo ha planteado el gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Estos avances reflejan el esfuerzo por garantizar el bienestar de la población, especialmente de los sectores más vulnerables, bajo una política de salud con sentido social y equidad.