Gobierno de Sheinbaum reafirma compromiso con ex trabajadores de Mexicana pese a retraso en pagos

Ciudad de México. En un gesto de sensibilidad y compromiso con la justicia laboral, el Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, reiteró su disposición de continuar con el proceso de adquisición de los bienes de la extinta Compañía Mexicana de Aviación, en beneficio de los ex trabajadores y jubilados que durante años han luchado por su derecho a una liquidación digna. Esto, pese al retraso en la segunda dispersión de recursos, por un monto de 411 millones de pesos, correspondiente a la compraventa de inmuebles y activos restantes.

La dilación en la entrega del segundo pago se atribuye a los recientes cambios de administración y al hecho de que no fue posible ejercer el presupuesto asignado al ejercicio fiscal de 2024. Según informaron autoridades de las Secretarías del Trabajo y Previsión Social (STPS) y de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la dependencia solicitará nuevamente a la Secretaría de Hacienda que se asignen los recursos necesarios en el presupuesto de 2025 para concretar la operación.

Esta segunda dispersión contempla los ingresos por la venta del centro de adiestramiento, el simulador de vuelo y dos edificios propiedad de la emblemática aerolínea. Cabe recordar que la primera dispersión, por 817 millones de pesos, derivada de la venta de la marca y emblema de Mexicana de Aviación, se efectuó en agosto de 2023, y permitió entregar los primeros cheques a ex trabajadores.

La secretaria general de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA), Ada Salazar, informó que, durante una reunión sostenida esta semana con representantes gubernamentales, se les garantizó que el interés del Gobierno Federal sigue firme, y que tras el periodo vacacional de Semana Santa serán citados nuevamente en abril para dar seguimiento puntual al tema.

“Las autoridades estaban abiertas y muy dispuestas. He de reconocer que el compañero Fausto Guerrero, de la AJTEAM, ha estado tocando puertas para que nos escucharan. En la reunión estuvimos todos los sindicatos involucrados: ASSA, ASPA, SANTTTASS, AJTEAM y representantes del personal de confianza”, detalló Salazar en entrevista con La Jornada.

La dirigente sindical hizo énfasis en la voluntad política de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien, según les fue comunicado, mantiene la firme intención de dar continuidad y viabilidad a un proyecto que se inició hace casi dos años y que representa una deuda histórica con quienes dieron su vida laboral a la que fue una de las aerolíneas más emblemáticas del país.

Pese al retraso administrativo, las y los ex trabajadores reconocen el esfuerzo por parte del Gobierno de México para concluir este proceso con justicia y sensibilidad social. La reunión, descrita como positiva por los representantes sindicales, dejó claro que las instituciones están comprometidas con avanzar en este asunto y buscar una pronta solución.

Con estas acciones, el gobierno reafirma su compromiso con la memoria histórica y la reparación laboral, y mantiene abierta la puerta al diálogo y la justicia para miles de familias que aún esperan cerrar un capítulo importante en su vida laboral.