Claudia Sheinbaum amplía la educación media superior con 18 nuevos planteles
Ciudad de México. En un paso firme hacia el fortalecimiento de la educación media superior en el país, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció un ambicioso plan para ampliar la matrícula estudiantil con la construcción de 18 nuevos planteles de bachillerato en 12 estados de la República, así como la reutilización de escuelas secundarias en turno vespertino y la ampliación de planteles existentes con alta demanda. Con estas acciones, se generarán cerca de 39 mil nuevos espacios para jóvenes de todo el país.

Durante la conferencia presidencial, las secretarías de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y de Educación Pública (SEP) presentaron los detalles de este programa, que busca garantizar el derecho a la educación para todas y todos los jóvenes sin necesidad de desplazarse largas distancias para continuar sus estudios.
La presidenta Sheinbaum subrayó que esta estrategia educativa se sustenta en dos modelos de bachillerato: uno basado en un tronco común y otro de bachillerato técnico, con el objetivo de responder a las distintas necesidades formativas de la población. “Se trata de que los jóvenes estudien en sus propias comunidades, que tengan acceso a la preparatoria cerca de casa. Esto es atender las causas desde la raíz”, afirmó.
Como parte de este esfuerzo, la SICT anunció una inversión de mil 250 millones de pesos para la construcción de los 18 nuevos planteles, cada uno con capacidad para atender a 900 estudiantes, lo que representa 16 mil 200 nuevos espacios. Se prevé que estos centros educativos entren en operación en un periodo de 10 meses.
Por su parte, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, explicó que se aprovechará la infraestructura existente en escuelas secundarias que actualmente no utilizan el turno vespertino. Estas instalaciones serán reconvertidas en planteles de bachillerato en 35 ubicaciones de 17 estados, lo que permitirá habilitar 10 mil 500 espacios adicionales para estudiantes de nivel medio superior.
Una tercera vía para ampliar la cobertura será la ampliación de infraestructura en planteles ya existentes donde se ha detectado una alta demanda. En total, se intervendrán 33 centros educativos con espacio disponible para crecer y responder a las necesidades de la comunidad estudiantil.
En otro anuncio importante, Delgado informó que en los próximos días entrará en vigor el programa Vida Saludable, mediante el cual se prohíbe la venta de productos con alto contenido calórico en las escuelas, como parte de una estrategia integral para enfrentar la obesidad infantil. Esta iniciativa será acompañada por la entrega de un manual dirigido a las cooperativas escolares, con recomendaciones de alimentos saludables que sustituyan a los productos procesados.
El secretario resaltó el respaldo de las madres y padres de familia, así como del personal docente, quienes ven en esta medida una herramienta importante para mejorar los hábitos alimenticios en la comunidad escolar.
Con estas acciones, el Gobierno de México reafirma su compromiso con una educación pública, inclusiva y de calidad, priorizando el bienestar de la juventud y construyendo un país más justo desde las aulas.