Impulsan justicia social con programa de quitas para trabajadores del Estado

San Agustín Tlaxiaca, Hgo.– En el marco del arranque del Programa Nacional de Vivienda en el estado de Hidalgo, se anunció que los trabajadores del Estado con créditos impagables a través del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) serán beneficiados con un modelo de quitas y congelamiento de adeudos, similar al que ya opera con éxito en el Infonavit.

Este esquema permitirá aplicar la condonación parcial de saldos, la disminución de intereses y otras medidas para hacer posible que miles de empleados públicos puedan finalmente liquidar sus viviendas y acceder a sus escrituras, luego de años de pagos sin avance en la amortización de sus deudas hipotecarias.

Aunque la medida originalmente estaba contemplada en la iniciativa de reforma a la Ley del Issste, que fue retirada tras acuerdos con el magisterio democrático, se informó que su implementación se mantiene como compromiso de gobierno y se aplicará de forma directa a los beneficiarios del Fovissste.

“La intención es clara: saldar una deuda histórica con los trabajadores del Estado que han enfrentado créditos impagables, muchos de los cuales fueron adquiridos en condiciones injustas durante los sexenios anteriores”, se explicó durante el acto protocolario, que contó con la presencia de autoridades federales y estatales, así como del gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca.

En este evento, que reunió a decenas de personas en el predio donde se iniciará la construcción de nuevos desarrollos habitacionales, se destacó que este nuevo enfoque en materia de vivienda no se limita al otorgamiento de créditos, sino que también implica la construcción directa de viviendas dignas, accesibles y adecuadas para trabajadores con ingresos de hasta dos salarios mínimos.

El programa contempla una meta nacional de un millón de viviendas, de las cuales 31 mil 500 serán construidas en Hidalgo, distribuidas entre la Comisión Nacional de Vivienda y el Infonavit. Para este año, se tiene previsto iniciar la edificación de al menos 6 mil unidades en la entidad.

Posteriormente, durante la inauguración de la carretera Real del Monte-Huasca en el municipio de Omitlán de Juárez, se reiteró que el nuevo modelo de condonación aplicará a millones de trabajadores del Estado. “Hay gente que sigue pagando su casa durante años y su deuda no disminuye. Eso se va a terminar”, se aseguró.

Con estas acciones, el Gobierno de México refrenda su compromiso con la justicia social y con un modelo de vivienda que dignifica la vida de las y los trabajadores del Estado, promoviendo el acceso real a un patrimonio seguro y asequible para todos.