Creadores e intelectuales se solidarizan con familias de personas desaparecidas en México

Ciudad de México.– En un acto de sensibilidad social y compromiso con la justicia, 682 personalidades del ámbito cultural, académico y artístico de México han firmado una declaración en apoyo a los colectivos y grupos de búsqueda de personas desaparecidas, reconociendo la incansable labor de las familias que luchan por encontrar a sus seres queridos.

“Les abrazamos en su búsqueda. Sabemos que así como hoy buscan a sus familiares, mañana buscarían a lxs nuestrxs, a lxs de todxs, sin importar credo, partido, filiación u origen”, señala el pronunciamiento, que ha unido a cineastas, actores, escritores, músicos, fotógrafos, médicos, antropólogos, historiadores, traductores y activistas de distintas generaciones y disciplinas.

Entre las figuras más destacadas que firmaron el documento se encuentran el cineasta Alfonso Cuarón, las actrices Ofelia Medina, Dolores Heredia, Blanca Guerra, Julieta Egurrola, Vanessa Bauche, Yalitza Aparicio y Kate del Castillo; los actores Daniel Giménez Cacho y Gael García Bernal; así como la productora Bertha Navarro, la escritora Gioconda Belli, la fotógrafa y cineasta Maya Goded y la cineasta María Novaro.

También se sumaron artistas como el multidisciplinario Sergio Arau, la directora Valentina Leduc, la productora Inna Payán, la escritora Myriam Moscona, la cineasta Dana Rotberg, la productora Carolina Coppel, y una amplia representación del ámbito académico, histórico y cultural, reafirmando que esta causa es de todos.

El respaldo masivo expresa la profunda preocupación de la comunidad cultural y científica por la crisis de desapariciones en el país y reconoce el papel esencial de los colectivos de búsqueda, quienes han transformado el dolor en acción y en organización comunitaria, muchas veces sin contar con los recursos o el acompañamiento institucional necesario.

La declaración también subraya el compromiso de las y los firmantes con los valores de solidaridad, empatía y justicia, indispensables en un país que busca avanzar hacia la verdad y la reconciliación. Al unir sus voces a las de las familias buscadoras, estas personalidades visibilizan una causa que interpela a la conciencia nacional y refuerzan el llamado a no dar la espalda a esta realidad.

El Gobierno de México reconoce y valora las manifestaciones de solidaridad que nacen del pueblo y de sus expresiones culturales. El acompañamiento a las víctimas y sus familias, así como el compromiso con la verdad, son ejes fundamentales de la transformación que se vive en el país. El Estado mexicano, a través de sus instituciones, continúa fortaleciendo los mecanismos de búsqueda, justicia y reparación, con una visión humanista que pone en el centro a las personas.

En esta nueva etapa de la vida pública nacional, la voz del arte, la cultura y la ciencia se suma al esfuerzo colectivo por construir un país más justo, con memoria y con esperanza.