Respalda sector industrial del Edomex creación de clúster aeronáutico en torno al AIFA

Ecatepec, Méx.– La Unión Industrial del Estado de México (UNIDEM) expresó su respaldo al ambicioso proyecto del Gobierno del Estado de México para instalar un clúster aeronáutico en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), iniciativa que promete detonar el desarrollo económico y la generación de empleos en la región nororiente de la entidad.

Francisco Cuevas Dobarganes, director general de UNIDEM, afirmó que las condiciones actuales en la zona son óptimas para atraer inversiones en el sector aeronáutico, tal como lo anunció la secretaria de Desarrollo Económico estatal, Laura González Hernández. El entorno favorable incluye conectividad estratégica, disponibilidad de espacios industriales, mano de obra calificada y energía eléctrica, factores que posicionan a la región como un polo de atracción para empresas del ramo aeroespacial.

“Es una buena propuesta porque están dadas las condiciones para que fluya este tipo de inversión. No se trata de empresas contaminantes ni de alto consumo de agua, y sí son compatibles con el modelo de desarrollo que se busca para la región”, explicó Cuevas Dobarganes. Subrayó además que este proyecto contribuiría al aprovechamiento pleno del AIFA, un aeropuerto de clase mundial cuya infraestructura aún tiene un alto potencial por desarrollar.

El clúster aeronáutico contempla la concentración de empresas dedicadas a la manufactura de componentes y sistemas aeronáuticos, mantenimiento y operación de aeronaves, así como centros de investigación e instituciones educativas. Este modelo de desarrollo permitiría integrar a pequeñas, medianas y grandes empresas, generando una cadena de valor sólida y sustentable.

En ese sentido, el director de UNIDEM destacó la importancia del acompañamiento institucional para facilitar la llegada de inversiones, especialmente mediante la simplificación de trámites y la creación de incentivos que permitan atraer a empresas ancla. “La clave para que esto funcione es simplificar la tramitología. Si logramos atraer a empresas armadoras o fabricantes de motores aeroespaciales, eso atraerá también a sus proveedores y fortalecerá el ecosistema industrial en la zona”, afirmó.

Cuevas Dobarganes también resaltó la disponibilidad de talento técnico y profesional en la región, gracias a instituciones como los institutos tecnológicos de Ecatepec, Tlalnepantla, Coacalco, Tultitlán y Tecámac, que pueden proveer el capital humano especializado que demanda la industria aeroespacial.

“La industria aeroespacial requiere espacio, energía, personal calificado, cercanía con un aeropuerto de gran calado, pero sobre todo, las facilidades que el Gobierno del Estado de México está dando”, concluyó.

Con esta visión, el gobierno que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la administración estatal del Estado de México reafirman su compromiso con el desarrollo económico, la atracción de inversiones estratégicas y la generación de empleos dignos, sentando las bases de una nueva etapa de crecimiento industrial y tecnológico en el país.