Avanza reforma energética para fortalecer a Pemex y la CFE

La Comisión de Energía de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que regula la reforma constitucional en materia energética, con un paquete de 10 leyes que buscan recuperar para el Estado la regulación y manejo de la política en hidrocarburos y electricidad.

En una sesión de media hora, se detalló que la nueva Ley de Hidrocarburos revierte el modelo de asociación con el sector privado implementado en la reforma energética de 2013, fortaleciendo a Petróleos Mexicanos (Pemex) y garantizando su papel central en el desarrollo energético del país.

Nuevas modalidades de inversión para Pemex

El dictamen, que será discutido en el Pleno de la Cámara el día de mañana, establece dos modalidades de inversión para Pemex:

  1. Asignaciones de desarrollo propio: Pemex podrá desarrollar proyectos con inversión propia y contratar servicios con particulares, siempre que la contraprestación se realice en efectivo.
  2. Asignaciones de desarrollo mixto: Pemex mantendrá el derecho exclusivo sobre la asignación y podrá establecer alianzas con empresas, sin transferir ni ceder su derecho a terceros.

Un tercer esquema contempla que la empresa pueda contratar prestadores de servicio para exploración, perforación o extracción.

Debate legislativo: defensa de la soberanía energética

El dictamen fue aprobado con el voto en contra del PRI. La diputada Verónica Martínez argumentó que la reforma de Enrique Peña Nieto permitió mayor inversión y competencia, mientras que la nueva legislación elimina la igualdad de condiciones entre empresas estatales y privadas.

En contraste, el coordinador del PT, Reginaldo Sandoval Flores, sostuvo que el cambio representa una transformación total del modelo privatizador:

“Vamos a poner de pie a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), porque tienen prioridad en la soberanía energética para no depender de nadie”, afirmó.

Por su parte, el diputado Francisco Velázquez Vallejo (Morena) enfatizó que este paquete de leyes cierra la puerta al saqueo y consolida la transición energética.

“Recuperamos el control de los recursos de la nación para garantizar que la energía beneficie a todos, no solo a unos cuantos”, concluyó.

La iniciativa sigue avanzando en el proceso legislativo, consolidando una política energética enfocada en fortalecer a las empresas del Estado y garantizar el acceso a la energía como un derecho para la población.