Sheinbaum respalda investigación sobre crematorios en Jalisco y refuerza compromiso con víctimas de desaparición
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “terrible” el hallazgo de crematorios clandestinos en Jalisco y cuestionó el desempeño de la Fiscalía General de Justicia del estado en el manejo del caso. Durante su conferencia matutina, la mandataria enfatizó la necesidad de investigar por qué no se resguardó adecuadamente el lugar tras el cateo y adelantó que el gobierno federal podría intervenir en la investigación.

Sheinbaum señaló que el gobernador Pablo Lemus mantiene una estrecha comunicación con las dependencias del gabinete de seguridad federal y con la Fiscalía General de la República (FGR), para determinar si este organismo debe atraer el caso y fortalecer las indagatorias.
Compromiso con la búsqueda de personas desaparecidas
En respuesta a las demandas expresadas durante las movilizaciones del Día de la Mujer, la presidenta reafirmó que su gobierno nunca confrontará a las víctimas y se mantendrá del lado de las familias que buscan a sus seres queridos.
“El dolor de una madre o de un familiar por una persona desaparecida es indescriptible”, expresó Sheinbaum, reiterando su compromiso con la verdad y la justicia.
Reconoció que si bien se han logrado avances, aún hay aspectos por mejorar, como la consolidación de bases de datos para la identificación de personas. Explicó que México es uno de los pocos países que carece de una cédula de identidad con datos biométricos, lo que dificulta la identificación en casos de desaparición.
“La idea es fortalecer la CURP con más información, sin necesidad de hacer cambios excesivos, sino con el objetivo de mejorar la seguridad y facilitar la identificación de personas”, explicó.
Mejoras en investigaciones y forenses
Sheinbaum subrayó la importancia de desarrollar estrategias de análisis de contexto para abordar las desapariciones, considerando diferentes factores como problemas familiares, relaciones de pareja y posibles vínculos con el crimen organizado.
Además, destacó la necesidad de mejorar los servicios forenses en los estados, ya que en algunos casos dependen del Poder Judicial y en otros de las fiscalías estatales. Para ello, propuso una mayor profesionalización y el uso de herramientas científicas como análisis de teléfonos y cámaras de seguridad que permitan esclarecer cada caso con mayor precisión.
Finalmente, reiteró que la Secretaría de Gobernación mantendrá el diálogo abierto con los colectivos de víctimas, asegurando que la administración federal seguirá trabajando para fortalecer la seguridad y garantizar la justicia en el país.