México avanza hacia la igualdad de género con reformas históricas

Ciudad de México. En un contexto global donde ningún país ha alcanzado la igualdad de género, ONU Mujeres advierte que, sin acciones inmediatas, podrían pasar 300 años para lograr la equidad total y 137 años para erradicar la pobreza extrema de las mujeres en el mundo.

Sin embargo, en México, el panorama ha comenzado a cambiar con el impulso de reformas clave. El organismo destacó que el paquete de reformas en igualdad sustantiva promovido por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo marca un antes y un después en la defensa y garantía de los derechos humanos de las mujeres.

El reto de los cuidados y la brecha laboral

Uno de los principales desafíos que enfrentan las mujeres en el mundo es la sobrecarga del trabajo de cuidados, que recae principalmente sobre ellas. En promedio, las mujeres dedican tres veces más tiempo que los hombres a estas tareas, lo que limita su acceso a oportunidades económicas.

En México, 23.8 millones de mujeres mayores de 15 años realizan labores de cuidado en sus hogares o en otros, en comparación con 7.9 millones de hombres. Esto impacta su participación en el mercado laboral, que pasa del 56.6 por ciento al 50.3 por ciento cuando asumen estas responsabilidades.

Para alcanzar la igualdad sustantiva, ONU Mujeres propone redistribuir las responsabilidades del cuidado, invertir en servicios accesibles e inclusivos y garantizar vivienda adecuada para todas, como una estrategia para mejorar el bienestar y el desarrollo económico del país.

Violencia de género: una deuda pendiente

La violencia contra las mujeres sigue siendo una preocupación central. ONU Mujeres enfatizó la necesidad de que la política de violencia cero reciba el financiamiento necesario para garantizar su implementación efectiva.

En México, siete de cada 10 mujeres han sufrido algún tipo de violencia, lo que hace urgente el fortalecimiento de los servicios de respuesta y apoyo a las víctimas, eliminando cualquier tipo de discriminación u obstáculo para su acceso.

Paridad política y liderazgo femenino

El empoderamiento de las mujeres en la política es clave para el avance de la igualdad. En este sentido, México ha logrado paridad en los poderes legislativos federal y locales, con 50 por ciento o más de los escaños ocupados por mujeres.

Además, el país hizo historia en 2024 con la elección de Claudia Sheinbaum Pardo como la primera presidenta de la República. También ha aumentado el número de estados gobernados por mujeres, pasando de nueve a 13. Antes de 2018, solo siete entidades habían sido lideradas por mujeres.

Igualdad en el empleo y el acceso a la tecnología

Cerrar las brechas salariales y erradicar la doble y triple jornada laboral que enfrentan las mujeres es una de las prioridades para alcanzar la igualdad. ONU Mujeres subraya que la igualdad económica es crucial para el desarrollo sostenible y el crecimiento de las naciones.

Asimismo, es fundamental cerrar la brecha digital para que la tecnología no sea un medio de exclusión, sino una herramienta de empoderamiento.

Un futuro con mujeres en el centro de las soluciones

Otro punto clave para la equidad es la inclusión de las mujeres en la lucha contra el cambio climático. Actualmente, solo 55 países han integrado medidas con perspectiva de género en sus estrategias climáticas, y 23 han reconocido a las mujeres como agentes de cambio.

Garantizar el acceso de las mujeres a propiedad, empleos verdes y liderazgo en políticas climáticas es fundamental para construir un futuro sostenible.

ONU Mujeres reitera que las mujeres y niñas representan la mitad de la población mundial y de su potencial, y que su empoderamiento no solo es un derecho humano, sino también un motor de crecimiento económico y desarrollo social.

En este sentido, el avance de México hacia una sociedad más equitativa, con reformas históricas y una mayor representación femenina, es un ejemplo de compromiso con la transformación y el bienestar de todas las mujeres.