Banxico ajusta previsión de crecimiento para 2025 y alerta sobre impacto de aranceles de EE.UU.

Ciudad de México. En un entorno de incertidumbre económica global, el Banco de México (Banxico) anunció este miércoles un ajuste a la baja en su previsión de crecimiento para 2025, reduciéndola de 1.2 por ciento a 0.6 por ciento. Esta estimación, sin embargo, aún no contempla los posibles efectos negativos que podría traer la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, una medida que afectaría significativamente el comercio bilateral y la estabilidad económica.

Durante la presentación del “Reporte Trimestral octubre-diciembre 2024”, la gobernadora de Banxico, Victoria Rodríguez Ceja, subrayó la importancia de la integración comercial entre México y Estados Unidos como un pilar clave para el crecimiento de ambas economías. Recordó que, gracias a esta relación, los consumidores estadounidenses han accedido a bienes a precios competitivos, lo que ha favorecido a los sectores productivos de México.

No obstante, advirtió que cualquier restricción comercial en la región traería consigo un aumento en la inflación y una desaceleración económica. “Aún hay incertidumbre, pero tenemos presente que, de materializarse políticas de este tipo, estaríamos teniendo afectaciones sobre nuestra actividad económica”, explicó Rodríguez Ceja. En este contexto, destacó dos impactos principales: una menor tasa de crecimiento debido a la reducción del comercio y una mayor presión inflacionaria derivada de la posible depreciación del peso frente al dólar.

A pesar de este panorama, la titular del banco central destacó la fortaleza macroeconómica de México, la cual ha permitido al país enfrentar desafíos económicos en el pasado. “La economía de nuestro país ha mostrado ser flexible y resiliente cuando se trata de enfrentar retos”, afirmó.

Este ajuste en la proyección de crecimiento ocurre en un contexto donde las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos podrían experimentar cambios significativos. La posibilidad de que el gobierno estadounidense implemente nuevas barreras arancelarias genera preocupaciones sobre su impacto en sectores estratégicos como la manufactura y la exportación automotriz, que dependen en gran medida del acceso preferencial al mercado norteamericano.

A pesar del recorte en la estimación del crecimiento, el Banco de México mantiene una visión prudente y continúa vigilando los factores externos que puedan afectar la estabilidad económica del país. La resiliencia de la economía mexicana, respaldada por sus sólidos fundamentos macroeconómicos, será clave para sortear los retos que puedan presentarse en los próximos meses.