Fortalecen prevención de emergencias en Coahuila tras rescate en mina ‘El Pinabete’

Ciudad de México. Luego de concluir con éxito la recuperación de los restos de los 10 mineros atrapados en la mina ‘El Pinabete’, los gobiernos federal y estatal de Coahuila han tomado medidas decisivas para reforzar la seguridad y prevención ante futuras emergencias en la entidad.

Este lunes, la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa, y el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, sostuvieron una reunión clave donde acordaron un plan de acción basado en cuatro estrategias prioritarias. Estas acciones buscan fortalecer la Gestión Integral de Riesgos y mejorar la capacidad de respuesta ante desastres naturales o accidentes en la región.

La primera medida será la actualización del Atlas Estatal de Riesgos. Este documento se enriquecerá con información más detallada sobre peligros, vulnerabilidad y exposición, permitiendo una mejor planificación ante situaciones de emergencia. Con este esfuerzo, se busca prevenir tragedias como la ocurrida en ‘El Pinabete’, donde el colapso de la mina el 3 de agosto de 2022 dejó sepultados a los trabajadores.

En segundo lugar, se reforzará el Comité Estatal de Manejo de Fuego, con un enfoque en la prevención de incendios durante la temporada de estiaje. Entre las acciones contempladas están la construcción de brechas cortafuego, la implementación de líneas negras y la realización de quemas prescritas. Estas estrategias serán fundamentales para evitar la propagación de incendios forestales que cada año afectan a la entidad.

Además, se estableció que las autoridades locales gestionarán los recursos humanos, materiales y financieros necesarios para responder con mayor eficiencia ante posibles incidentes. Esto garantizará que los cuerpos de emergencia cuenten con el equipo adecuado y la capacitación necesaria para actuar en situaciones de alto riesgo.

El tercer punto del acuerdo se centrará en la mitigación de riesgos ante la temporada de lluvias y ciclones tropicales. Se llevarán a cabo labores de desazolve en canales, arroyos secos, ríos y otros cuerpos de agua, con el objetivo de reducir el peligro de inundaciones. A la par, se identificarán las zonas de mayor riesgo y se trabajará en la protección de viviendas vulnerables. Para ello, se capacitará a los cuerpos de respuesta y se habilitarán refugios temporales en caso de ser necesarios.

Por último, el cuarto eje de acción estará dirigido a la supervisión de áreas propensas a deslizamientos de laderas. Para ello, se desplegarán campañas preventivas comunitarias en zonas de alto riesgo, con el fin de reducir la vulnerabilidad de la población y garantizar su seguridad ante posibles deslaves.

Durante la reunión, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) reconoció el esfuerzo conjunto entre el gobierno federal y la Fiscalía General del Estado en las labores de rescate de los trabajadores en la mina ‘El Pinabete’. Este trágico evento marcó la necesidad de fortalecer la prevención y respuesta ante emergencias en Coahuila.

Con estas acciones, los gobiernos federal y estatal refrendan su compromiso con la seguridad de la población, trabajando de manera coordinada para prevenir desastres y garantizar una respuesta rápida y efectiva ante cualquier eventualidad.