Histórico avance: comunidad wixárika impulsa elecciones por usos y costumbres en Bolaños
Guadalajara, Jal. – En un hito sin precedentes para los pueblos originarios de Jalisco, la comunidad wixárika de Tuxpan de Bolaños (Kuruxi Manuwe) dio inicio formal al proceso de consulta para que en 2027 el municipio de Bolaños celebre elecciones bajo el sistema de usos y costumbres, sin la intervención de partidos políticos.

Este esfuerzo democrático, impulsado desde 2020 por la comunidad ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Jalisco, busca garantizar el derecho constitucional de los municipios con mayoría indígena a autogobernarse según sus normas tradicionales. Con un 70% de población wixárika, Bolaños podría convertirse en el primer municipio de Jalisco en adoptar este sistema, siguiendo el ejemplo de localidades como Cherán, Michoacán; Oxchuc, Chiapas; Ayutla de los Libres, Guerrero, y múltiples municipios indígenas de Oaxaca.
Oscar Ukeme Bautista Muñoz, coordinador general de la Comisión de Libre Determinación y Autonomía de Kuruxi Manuwe, destacó la importancia histórica de este proceso:
“Nuestra comunidad wixárika está haciendo historia. De los 125 municipios de Jalisco, Bolaños sería el primero en regirse bajo Usos y Costumbres y no por medio de partidos políticos. Estamos abriendo camino para todas las demás comunidades y municipios con población wixárika de Jalisco, Nayarit y Durango”, expresó durante la primera reunión informativa.
El gobernador tradicional de Kuruxi Manuwe, Eutimio Díaz Bautista, subrayó que durante décadas los wixaritari han sido utilizados políticamente y después discriminados, ya que los partidos nunca los consultan para elegir candidatos. En este sentido, enfatizó que este nuevo modelo garantizará una verdadera democracia participativa, en la que la voz de la comunidad sea la que decida su destino.
Por su parte, Joel Chino López, comisionado de la comunidad, advirtió sobre la necesidad de blindar el proceso de consulta, ya que es probable que los partidos políticos intenten interferir para frenar lo que parece una transformación inminente para 2027.
Desde el ámbito de la organización territorial, Misael Cruz de Haro, presidente del comisariado de Bienes Comunales, aseguró que se dará puntual seguimiento al proceso y que, de ser necesario, se convocarán todas las asambleas extraordinarias que hagan falta para consolidar el derecho de la comunidad a autogobernarse.
La reunión contó con la presencia de las consejeras del IEPC Silvia Guadalupe Bustos Vásquez, Miriam Gutiérrez y Melissa Amezcua Yepiz, quienes serán clave en el desarrollo de la consulta y en la implementación de este mecanismo de participación indígena.
Este primer encuentro marca el inicio de un proceso que podría cambiar la historia política de Jalisco, reconociendo el derecho de los pueblos originarios a la libre determinación y fortaleciendo su autonomía. Con la organización comunitaria y el respaldo del marco legal, el municipio de Bolaños se encamina a convertirse en un referente para la democracia indígena en México.