México y la Unión Europea refuerzan lazos en defensa de la soberanía y la cooperación
Ciudad de México.– En un firme posicionamiento por una política exterior basada en el respeto, la soberanía y la cooperación, el embajador de la Unión Europea (UE) en México, Francisco André, destacó la importancia de trabajar en conjunto por la prosperidad compartida y en contra de la imposición de políticas arbitrarias. Durante la instalación de la Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea en el Senado, André subrayó que el mundo no puede regirse por la ley del más fuerte y que cada nación tiene el derecho de elegir su propio camino.

Si bien no se mencionó directamente al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en los discursos de los legisladores mexicanos y europeos hubo referencias claras a las políticas migratorias y comerciales impulsadas por el magnate. “Queremos más soberanía y libre determinación de los pueblos, así como la integridad territorial como principios básicos para existir”, enfatizó el embajador André.
Un acuerdo comercial fortalecido
El diplomático europeo destacó la solidez de la relación comercial entre México y la UE, recordando que el Acuerdo Global de Comercio entre ambas partes cumple 25 años. Además, informó sobre los avances en la modernización del tratado, que eliminará aranceles y permitirá la expansión de productos agrícolas mexicanos en el mercado europeo.
Por su parte, la senadora de Morena y presidenta de la Comisión Parlamentaria Mixta, Beatriz Silvia Robles Gutiérrez, resaltó que la UE es el tercer socio comercial de México, con un intercambio superior a los 75 mil millones de euros anuales. Asimismo, señaló que el bloque europeo es el segundo inversionista en el país, lo que representa una gran oportunidad para fortalecer mercados e impulsar sectores estratégicos como las energías limpias.
México, firme en la defensa de su soberanía
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, celebró la instalación de esta comisión y subrayó la relevancia de fortalecer lazos con la comunidad internacional en tiempos donde “en pleno siglo XXI resurge el fascismo”. Sin titubeos, denunció que existen jefes de Estado que han convertido esas posturas en políticas públicas, afectando a millones de seres humanos cuyo único objetivo es mejorar sus condiciones de vida.
Fernández Noroña reiteró que el gobierno de México no cederá “ni un milímetro” en la defensa de su independencia y soberanía, especialmente en lo que respecta a los derechos de los migrantes mexicanos en Estados Unidos. “Han contribuido con su esfuerzo y trabajo a la riqueza de ese país, pero son perseguidos como si fuesen delincuentes”, denunció.
En este sentido, expresó su confianza en la resistencia de los pueblos para enfrentar los embates de políticas extremas. “Hay nubarrones fascistas que rondan el mundo, pero la fuerza de nuestros pueblos es el motor fundamental de las transformaciones”, afirmó.
Compromiso con la cooperación internacional
Desde la Cancillería, la subsecretaria de Relaciones Exteriores, María Teresa Mercado Pérez, ratificó el compromiso del Gobierno de México con la cooperación internacional y aseguró que la Secretaría de Relaciones Exteriores respaldará el trabajo de la Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea para garantizar su éxito.
En un espacio de diálogo plural, participaron legisladores de todas las fuerzas políticas, aunque el único en disonancia fue el panista Marko Cortés. En una postura alejada del espíritu de unidad del evento, Cortés desvió la atención para criticar el proceso de selección de jueces, magistrados y ministros en México, ignorando la relevancia de la discusión sobre la soberanía y la cooperación internacional.
Con esta reunión, México y la Unión Europea reafirman su voluntad de fortalecer sus lazos políticos y comerciales sobre la base del respeto mutuo y el desarrollo compartido, dejando claro que el país no permitirá la injerencia de políticas que atenten contra su soberanía y los derechos de su pueblo migrante.