Tamaulipas refuerza seguridad ante amenazas por artefactos explosivos y violencia

Ciudad Victoria, Tamps. Ante la creciente amenaza de violencia y la presencia de artefactos explosivos improvisados (IED, por sus siglas en inglés) en diversos municipios del estado, el consulado general de Estados Unidos en Matamoros, a cargo de la cónsul Brianna Powers, emitió una alerta de seguridad nivel 4, la más alta en su escala, recomendando evitar viajes por la región. La medida se debe a un incremento en los secuestros, ataques armados y el uso de minas terrestres por parte de organizaciones criminales.

En un comunicado oficial, el consulado expresó su preocupación por los tiroteos que ocurren principalmente durante las últimas horas de la noche y las primeras de la mañana en Reynosa y zonas aledañas. Asimismo, alertó sobre la creciente fabricación y uso de IEDs en áreas como Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso, San Fernando y los caminos secundarios que conectan estas localidades. Estos artefactos explosivos representan un grave peligro para los habitantes y trabajadores de la región.

La alerta recordó un incidente reciente en el que un IED destruyó un vehículo oficial de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Río Bravo el pasado 23 de enero, dejando a un ocupante herido. Además, en días previos, una camioneta particular y un tractor agrícola explotaron al pasar sobre minas terrestres, lo que ha generado preocupación entre los agricultores del Valle de San Fernando y trabajadores de la cuenca de Burgos, donde se ubican miles de pozos de gas natural.

Sergio Chávez García, secretario de Seguridad Pública de Tamaulipas, confirmó que los artefactos explosivos fueron responsables de las explosiones en las dos camionetas pick up y el tractor. Investigadores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, que prefirieron permanecer en el anonimato, calificaron las áreas afectadas como “campos de guerra”, reflejando la gravedad de la situación.

En respuesta a la crisis, las autoridades han implementado medidas de seguridad reforzadas. Equipos especializados de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional, la Guardia Estatal y la Marina realizan operativos de rastreo, desactivación y destrucción de minas terrestres. Estos esfuerzos buscan garantizar la seguridad de los ciudadanos y devolver la tranquilidad a las comunidades afectadas.

Por su parte, empresas que operan en la cuenca de Burgos han restringido las labores de mantenimiento en los 18 mil pozos que se extienden entre Soto La Marina y Nuevo Laredo, buscando minimizar el riesgo de ataques. La presencia de grupos delictivos y las condiciones de inseguridad han generado incertidumbre en una región clave para la producción energética del país.

Esta situación pone de manifiesto los retos que enfrenta Tamaulipas en materia de seguridad. El gobierno estatal y federal mantienen su compromiso de trabajar coordinadamente para combatir a las organizaciones criminales y proteger a la población. Sin embargo, el llamado a la precaución sigue vigente, mientras las autoridades y fuerzas armadas intensifican sus esfuerzos para estabilizar la región.