Regularización de Predios: Un Avance Histórico en el Estado de México
Ecatepec, Méx.– Con el objetivo de brindar certeza jurídica a miles de familias mexiquenses, el Gobierno del Estado de México y el Gobierno Federal planean regularizar 400 mil predios durante los próximos seis años, de los más de 1.2 millones de propiedades irregulares que existen en la entidad. Este esfuerzo conjunto, que incluye la colaboración con ayuntamientos de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), busca transformar las condiciones de vida de quienes habitan en predios no regularizados, informó Alejandro Tenorio Esquivel, director general del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (Imevis).

En el marco de la firma de un convenio de colaboración con los municipios de Ecatepec, Acolman, Axapusco, Nopaltepec, Otumba, Tecámac, Teotihuacán y San Martín de las Pirámides, Tenorio Esquivel destacó que ya se han entregado 5,600 escrituras a familias que regularizaron sus propiedades. Asimismo, detalló que el programa avanza con firmeza gracias al decreto firmado por la gobernadora del Estado de México, que permite realizar estos trámites a costos accesibles.
Beneficios Directos para las Familias
Con la implementación de este programa, las familias ahora pueden regularizar su patrimonio con un pago de solo 1,200 pesos, un costo significativamente menor al promedio de 25,000 pesos que cobraría un abogado por el trámite. Además, los convenios con los municipios permiten a los interesados obtener descuentos en el pago de predial y en el traslado de dominio, lo que fortalece su economía.
“Esta es una oportunidad histórica para que las familias mexiquenses aseguren su vivienda y obtengan certeza jurídica. Con 12 delegaciones del estado para atender los 125 municipios, estamos acercando este servicio a las comunidades que más lo necesitan”, señaló Tenorio Esquivel.
Ecatepec, el Municipio con Mayor Necesidad
Ecatepec, el municipio más poblado del Estado de México, enfrenta un desafío crítico en materia de regularización. Por esta razón, fue elegido como sede para el inicio del programa. La presidenta municipal, Azucena Cisneros Coss, anunció la implementación de una Ventanilla Única para la Regularización de la Tenencia de la Tierra y una veda inmobiliaria, que busca frenar la expansión desordenada y los abusos de fraccionadores clandestinos.
“Ecatepec fue construido sobre la base de abusos de fraccionadores que lucraron con la necesidad de la gente. Con esta veda evitaremos más afectaciones, especialmente en áreas como la Sierra de Guadalupe. Nuestra prioridad es proteger el territorio y garantizar el desarrollo ordenado del municipio”, enfatizó Cisneros Coss.
Un Futuro con Viviendas Regulares
Además de la regularización de predios, Alejandro Tenorio Esquivel reveló que el Estado de México contempla la construcción de 170 mil viviendas con certeza jurídica, lo que permitirá a las familias no solo contar con un hogar digno, sino también con seguridad legal sobre su patrimonio.
Los municipios con mayor concentración de predios irregulares, como Ecatepec, Nezahualcóyotl, Naucalpan, Coacalco, Los Reyes La Paz y Chimalhuacán, serán los principales beneficiarios de este programa integral que promete transformar la vida de miles de personas.
Este esfuerzo es un paso significativo hacia la justicia social, demostrando el compromiso del Gobierno del Estado de México por mejorar la calidad de vida de sus habitantes mediante políticas inclusivas y accesibles.