Exigen Seguridad y Justicia en la Sierra Tarahumara tras Ataque a Sacerdote
Chihuahua, Chih.- Diversos colectivos de defensa de derechos humanos, grupos indígenas y organizaciones religiosas se unieron para condenar enérgicamente el ataque armado contra el sacerdote católico Lorenzo Medina, ocurrido el pasado viernes en el municipio de Guadalupe y Calvo, ubicado en la conflictiva región de la Sierra Tarahumara. Este acto de violencia, que dejó también herida a una mujer identificada como Leonila A., ha intensificado el llamado urgente a los gobiernos estatal y federal para implementar una estrategia integral de seguridad pública que detenga la ola de violencia y el desplazamiento forzado en esta zona.

En un posicionamiento firmado por diversas organizaciones, entre ellas Consultoría Técnica Comunitaria, el Comité de Solidaridad y Defensa de los Derechos Humanos, el Centro de Derechos Humanos de las Mujeres A.C. (Cedehm) y Alianza Sierra Madre, se destacó que este ataque es solo uno de los muchos episodios de violencia que afectan a diario a las comunidades de la Sierra Tarahumara, con especial énfasis en Guadalupe y Calvo.
Violencia Sistémica y Desplazamiento Forzado
Los colectivos denunciaron que los constantes enfrentamientos entre grupos delictivos en la región han provocado un clima de inseguridad que pone en riesgo la gobernabilidad, vulnera la seguridad de las familias indígenas y campesinas, y atenta contra su patrimonio y formas de vida. “Los hechos de violencia han obligado a cientos de personas a dejar sus hogares en un desplazamiento forzoso que no termina, llevando consigo la pérdida de su identidad, cultura y raíces”, subrayaron en su comunicado.
El ataque contra Lorenzo Medina y Leonila A. es atribuido a bandas criminales que se disputan el control territorial, un problema que, según los firmantes, demanda una respuesta decidida y coordinada de las autoridades. Por ello, dirigieron una carta a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y a la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, instándolas a tomar acciones inmediatas para atender la crisis de seguridad y garantizar la protección de las comunidades afectadas.
Llamado a la Escucha y Acción
“Los planes deben partir de la escucha de las comunidades locales, porque son ellas las que enfrentan día a día esta realidad y tienen propuestas para hacerle frente”, señalaron los colectivos, insistiendo en que una estrategia efectiva debe incluir medidas legislativas que atiendan de manera estructural el fenómeno del desplazamiento forzado, no solo en Chihuahua, sino también en otros estados afectados del país.
El vocero de la Arquidiócesis de Chihuahua, Gustavo Sánchez Prieto, agregó que este acto de violencia refleja la grave situación que viven los habitantes de Guadalupe y Calvo. “La comunidad entera exige atención de los distintos niveles de gobierno para frenar la violencia que sigue cobrando vidas y destruyendo familias”, afirmó.
La Sierra Tarahumara al Límite
La Sierra Tarahumara, una región de belleza natural pero históricamente marginada, enfrenta una crisis humanitaria derivada del abandono institucional y la presencia creciente del crimen organizado. Los firmantes del comunicado han pedido no solo justicia para las víctimas, sino también la implementación de medidas concretas para garantizar la paz y la seguridad en la región.
La demanda es clara: escuchar a las comunidades, priorizar su protección y detener el ciclo de violencia que despoja a las familias de su derecho a vivir en paz.