Ciudad Juárez, sede del primer foro “República de y para las mujeres” en el Plan Nacional de Desarrollo

Ciudad Juárez, Chih. Con la participación de más de 500 mujeres provenientes de diversos sectores sociales, este jueves dio inicio el primer foro de consulta para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, titulado “República de y para las mujeres”. El evento, encabezado por la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, marcó un hito al ser el primer foro de escucha enfocado en las mujeres dentro de este ejercicio gubernamental.

Durante el acto inaugural, Hernández Mora destacó la relevancia de la experiencia organizativa de las mujeres en Ciudad Juárez y señaló que las aportaciones de las asistentes tendrán un impacto trascendental en el desarrollo nacional. “Queremos que este foro sea un ejemplo de diálogo permanente entre el gobierno y las mujeres de México, para construir una sociedad igualitaria donde todas y todos tengan acceso a las mismas oportunidades”, enfatizó.

Cuatro mesas de trabajo, una visión integral

El foro se organizó en cuatro mesas de trabajo simultáneas, cada una centrada en temáticas clave para la igualdad de género y el bienestar de las mujeres:

  1. Derecho a una vida libre de violencia.
  2. Sistema progresivo de cuidados.
  3. Autonomía económica y brecha salarial.
  4. Las mujeres y el territorio.

Estas mesas abordaron problemáticas estructurales como la violencia de género, la redistribución de los trabajos domésticos y el fortalecimiento del sistema de cuidados, con el objetivo de proponer estrategias que impulsen un cambio profundo en las políticas públicas.

Una agenda transformadora para la igualdad

La Secretaría de las Mujeres delineó un ambicioso plan compuesto por siete ejes prioritarios, 28 estrategias y 133 líneas de acción. Entre las principales metas se encuentran:

  • Mejorar las condiciones de vida y el bienestar integral de las mujeres.
  • Promover la participación igualitaria en la toma de decisiones políticas, sociales y comunitarias.
  • Reducir las brechas salariales históricas.
  • Establecer una política integral para la atención inmediata de mujeres víctimas de violencia.
  • Construir una sociedad basada en el reconocimiento y redistribución de los trabajos domésticos.

Respaldo gubernamental y sinergia social

El alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, expresó su compromiso con los objetivos del foro y celebró el liderazgo de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, quien, afirmó, ha demostrado con hechos concretos su capacidad para escuchar y atender las necesidades del pueblo. “Este foro nos convoca a trabajar por mejores condiciones de vida y bienestar para todas y todos, derribando barreras estructurales y cerrando brechas históricas”, declaró.

Por su parte, la senadora Andrea Chávez agradeció la elección de Ciudad Juárez como sede y subrayó la importancia de este espacio para reflexionar colectivamente sobre las desigualdades que enfrentan las mujeres en México.

Además, figuras como Elizabeth Guzmán Argueta, presidenta del Congreso del Estado; Genoveva Palma Cobos, activista rarámuri; y Moni Pizani, directora ejecutiva de ONU Mujeres México, enriquecieron el debate con sus perspectivas.

Una visión compartida hacia 2030

Antes de iniciar las mesas de trabajo, la subsecretaria de la Mujer, Ingrid Gómez, recordó que este foro es parte del llamado de Sheinbaum Pardo para construir un Plan Nacional de Desarrollo colectivo y transformador, que guiará los esfuerzos gubernamentales durante el próximo sexenio.

Con una sólida representación de activistas, empresarias, indígenas, obreras y amas de casa, el foro “República de y para las mujeres” marca el inicio de un proceso de consulta inclusivo, reafirmando el compromiso del gobierno federal con la igualdad sustantiva y el bienestar de todas las mexicanas.