CROM advierte movilizaciones ante posible reforma al Infonavit
Ciudad de México. La Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM) lanzó una advertencia contundente: agotará todos los recursos legales, nacionales e internacionales, e incluso recurrirá a movilizaciones en todo el país, si el Congreso aprueba la reforma a la Ley del Infonavit tal como está planteada. La propuesta actual contempla disponer de 2.4 billones de pesos de las subcuentas de vivienda, lo que, según el sindicato, atenta contra los derechos de los trabajadores.
Rodolfo Gerardo González Guzmán, secretario general de la CROM, expresó su rechazo a la iniciativa en entrevista desde la Cámara de Diputados. Señaló que, de ser necesario, acudirán a instancias internacionales como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Comité de Libertad Sindical y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). “La OIT puede intervenir porque forma parte de los órganos tripartitos, facilitando el diálogo social. Además, podemos presentar una reclamación o una queja formal ante el Comité de Libertad Sindical”, subrayó González Guzmán.
Un llamado al diálogo
Diputados de las comisiones de Trabajo y Vivienda han convocado a reuniones con los sectores obrero y empresarial para analizar la reforma. Sin embargo, González Guzmán dejó claro que la CROM no se opone a una reforma en general, siempre y cuando esta beneficie a los trabajadores afiliados al Infonavit. “Lo que no vemos hasta ahora son mejoras; solo restricciones a la paridad en los consejos, algo que afecta gravemente al tripartismo”, señaló.
El líder sindical insistió en que la falta de garantías sobre el manejo adecuado de los recursos genera incertidumbre. Según González Guzmán, el tripartismo, un principio fundamental para la protección de los derechos laborales, está en riesgo con la actual propuesta de reforma.
Defensa histórica del Infonavit
El secretario general recordó que el movimiento obrero ha defendido al Instituto del Infonavit en momentos clave:
- Gobierno de Vicente Fox: Los trabajadores enfrentaron abusos por parte de despachos privados que compraron cartera vencida, pero la movilización obrera logró que esta regresara al ámbito jurídico del Infonavit.
- Gobierno de Enrique Peña Nieto: Se detuvo un intento de tomar los ahorros de vivienda bajo el pretexto de financiar un seguro de desempleo y la universalización de la salud. González Guzmán destacó que los ahorros en las subcuentas de vivienda son un derecho de los trabajadores y deben ser devueltos íntegros al momento de su jubilación o pensión.
En defensa de los trabajadores
La CROM mantiene su postura firme: cualquier reforma al Infonavit debe priorizar el bienestar de los trabajadores, respetar el tripartismo y garantizar el manejo transparente de los recursos. De no ser así, advirtió González Guzmán, las movilizaciones y los recursos legales serán inevitables. “No permitiremos que se atente contra el ahorro de los trabajadores. Este es un derecho que hemos defendido antes y seguiremos defendiendo”, concluyó.
La atención ahora se centra en el Congreso, donde las deliberaciones sobre esta controvertida reforma definirán el futuro del Infonavit y sus beneficiarios.