Hacia una educación más inclusiva: Claudia Sheinbaum lanza el Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato

En un esfuerzo por transformar el nivel educativo medio superior en México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana, una iniciativa clave para combatir la deserción escolar y garantizar una mayor equidad educativa. Este plan, anunciado en su conferencia del día de ayer, busca unificar subsistemas, ampliar la cobertura y mejorar las condiciones laborales de los docentes, pilares fundamentales para fortalecer la educación en el país.

Reorganización del sistema educativo

Actualmente, el nivel medio superior enfrenta el desafío de ser el que registra mayor índice de deserción. Aunque la problemática ha disminuido un 8% gracias a la beca universal Benito Juárez, la presidenta subrayó la necesidad de acciones más estructuradas. El plan contempla reducir los 31 subsistemas existentes a solo dos: el Bachillerato Nacional General y el General Tecnológico. Esto permitirá una formación básica equivalente para todos los estudiantes antes de su especialización, otorgando certificados validados por el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Tecnológico Nacional de México.

Ampliación de oportunidades educativas

Con una matrícula de 5 millones 572 mil estudiantes en el ciclo 2023-2024, que representa el 81% de cobertura nacional, el plan prevé crear 200 mil nuevos lugares antes de finalizar el sexenio, lo que elevará la cobertura al 85%. Este año, ya se han sumado 40 mil espacios, y se contempla la construcción de 20 nuevos planteles, la ampliación de 30 preparatorias de alta demanda y la habilitación de secundarias sin turno vespertino como bachilleratos en 59 municipios de 30 estados. Estas acciones tendrán una inversión superior a 2 mil 700 millones de pesos.

Inversión en infraestructura y becas

Para mejorar las condiciones físicas de las instituciones, el programa La Escuela es Nuestra se aplicará por primera vez en este nivel educativo. Más de 6 mil planteles recibirán apoyos de entre 600 mil y 1.5 millones de pesos, con una inversión total de 4 mil 600 millones de pesos. Paralelamente, las becas Benito Juárez seguirán siendo un pilar en el acceso a la educación, beneficiando a 4 millones 224 mil 381 estudiantes con un presupuesto de 40 mil millones de pesos.

Reconocimiento y dignificación docente

El plan no solo busca atender las necesidades de los estudiantes, sino también de los docentes. La presidenta enfatizó la importancia de mejorar sus condiciones laborales y garantizar su participación en la elaboración de los nuevos planes de estudio. En ese sentido, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, anunció que esta semana iniciarán las reuniones con profesores para estructurar el esquema de trabajo del nuevo modelo educativo.

Un paso firme hacia el futuro

Con esta estrategia, el gobierno federal reafirma su compromiso de construir una educación más inclusiva y de calidad, con un enfoque integral que beneficie tanto a estudiantes como a docentes. Este ambicioso plan no solo promete ampliar el acceso a la educación, sino también transformar el sistema educativo para responder a las necesidades de un México en constante cambio.