México y la ONU unen esfuerzos contra las desapariciones forzadas

En el marco de los preparativos para el Congreso Mundial sobre Desapariciones Forzadas, familiares de personas desaparecidas en México se reunieron en Ginebra, Suiza, con Nada Al-Nashif, alta comisionada adjunta de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH). Este encuentro, realizado el día previo al inicio del Congreso, reafirma la atención internacional sobre la grave crisis de desapariciones que persiste en el país.

A través de su cuenta en la red social X (antes Twitter), Al-Nashif expresó estar profundamente conmovida por los testimonios de los familiares, destacando su inquebrantable compromiso en la búsqueda de sus seres queridos. “Escuchar sus historias y recomendaciones es esencial para lograr verdad y justicia, por tanto tiempo esperadas por las víctimas”, subrayó la funcionaria, quien también compartió imágenes del emotivo encuentro y momentos de diálogo cercano con las familias.

El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) también hizo eco de esta reunión en sus redes sociales, enfatizando la relevancia de la atención internacional en la crisis de desapariciones en México. “Acompañamos la reunión de familiares de personas desaparecidas con la Alta Comisión Adjunta Nada Al-Nashif, previa al Congreso Mundial sobre Desapariciones. La comunidad internacional sigue con preocupación la persistente crisis de desapariciones en México”, puntualizó la organización.

El Congreso Mundial sobre Desapariciones Forzadas, programado para los días 15 y 16 de enero, reúne a representantes clave de todo el mundo con el objetivo de combatir este flagelo global. El evento es coorganizado por el Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas, el Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias, la CEDI y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

El Congreso busca, entre otras metas, lograr compromisos concretos para erradicar la desaparición forzada, centrándose en las voces y derechos de las víctimas. Además, pretende fortalecer los esfuerzos colectivos a nivel internacional, promoviendo estrategias coordinadas para enfrentar esta problemática.

La persistente crisis de desapariciones en México continúa siendo una de las principales preocupaciones de la comunidad internacional en materia de derechos humanos. En este contexto, la reunión de las familias mexicanas con Nada Al-Nashif representa un paso significativo hacia el reconocimiento de su lucha y la búsqueda de soluciones. A medida que las voces de las víctimas y sus familiares son escuchadas en escenarios globales como este Congreso, se refuerza la esperanza de que la verdad y la justicia se conviertan en realidades tangibles.

El Gobierno de México ha reiterado su compromiso con los derechos humanos, y la participación en este tipo de foros internacionales subraya su interés en abordar esta problemática de manera integral. La colaboración entre las autoridades, las familias y organismos internacionales como la ONU constituye un pilar fundamental en la construcción de un futuro sin desapariciones forzadas.