Legisladores de la 4T Reafirman la Continuidad del Proceso Electoral para Juzgadores a Pesar de Obstáculos Judiciales

El Comité de Evaluación del Poder Legislativo rechazó contundentemente la suspensión del proceso de selección de juzgadores que dictaminó el juez primero de distrito de Michoacán, Sergio Santamaría Chamú, calificándola de “notoriamente improcedente e inatendible”. Esta resolución, que busca frenar la elección extraordinaria de jueces, magistrados y ministros programada para el próximo primero de junio, ha sido considerada por legisladores de Morena y sus aliados como un intento desesperado del Poder Judicial para descarrilar un proceso legítimo.

En una declaración emitida por los cinco integrantes del comité, se enfatizó que la decisión del juez de Michoacán vulnera los derechos político-electorales de los aspirantes que se registraron en tiempo y forma. Además, recalcaron que ningún juez puede ignorar la resolución de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que el pasado 18 de noviembre determinó que no es posible suspender actos relacionados con procesos electorales bajo la jurisdicción del Senado, el INE y otras autoridades.

Durante la sesión de la Comisión Permanente, legisladores de la Cuarta Transformación deploraron que el comité del Poder Judicial haya suspendido el proceso de selección basado en un amparo que consideran fuera de las facultades del juez. El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, aseguró que el proceso continuará y que los derechos de los más de 2 mil aspirantes inscritos serán respetados. Detalló que, de ser necesario, los candidatos podrían ser reasignados a otros comités o incluso se formaría una comisión auxiliar, garantizando así la continuidad del proceso.

Fernández Noroña también hizo un llamado a la mesa directiva y a la Junta de Coordinación Política del Senado para elaborar un acuerdo que asegure la participación de todos los aspirantes. “Sería gravísimo que los participantes quedaran fuera debido a la irresponsabilidad y negligencia del Poder Judicial”, advirtió, subrayando que este intento por frenar la elección no prosperará.

Por su parte, legisladoras de Morena como Nora Ruvalcaba, Simey Olvera y Laura Itzel Castillo enfatizaron que el comité del Poder Judicial no tenía facultades para detener el proceso, recordando que los amparos no proceden contra reformas constitucionales ni en materia electoral. Coincidieron en que este fallo evidencia la necesidad urgente de una reforma judicial que garantice la autonomía y legitimidad del sistema electoral.

Los senadores Ana Ericka Santa y Waldo Fernández, del PVEM, así como Gonzalo Yáñez, del PT, respaldaron estas posturas y consideraron que el juez Sergio Santamaría Chamú debe enfrentar sanciones por actuar fuera del marco legal. “Este tipo de resoluciones caprichosas no deben quedar impunes”, señalaron.

Finalmente, el mensaje desde el bloque mayoritario fue claro: la elección extraordinaria del Poder Judicial, prevista para el primer domingo de junio de 2025, se llevará a cabo conforme a lo establecido en la Constitución. Los intentos de frenar este proceso, según destacaron los legisladores, solo refuerzan la necesidad de mantener la continuidad y legitimidad de las instituciones en beneficio del pueblo mexicano.