Sheinbaum critica freno del Poder Judicial al proceso de evaluación judicial
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su inconformidad ante la reciente decisión del Poder Judicial de la Federación (PJF) de suspender las actividades de su comité de evaluación de aspirantes a jueces y magistrados, en acatamiento a un recurso de amparo. Según Sheinbaum, esta acción contradice la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que previamente había determinado la improcedencia de dichos amparos al tratarse de un tema de naturaleza electoral.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum señaló que tras conocer la decisión judicial, consultó al exministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar. Ambos coincidieron en que la suspensión no era procedente y que el TEPJF ya había dejado claro que los recursos de amparo en este contexto carecen de fundamento legal. “La Corte no tendría por qué responder ante este amparo. Nos vamos con la resolución del Tribunal Electoral, que ya había establecido la inviabilidad de estos amparos en materia comicial”, afirmó la mandataria.
El origen del conflicto radica en una suspensión definitiva otorgada por el Juzgado Primero de Distrito en Michoacán, la cual obliga al comité de evaluación a detener sus actividades hasta que esta medida cautelar sea revocada o modificada. El recurso de amparo fue promovido por la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed), lo que refleja tensiones internas en el sistema judicial.
Sheinbaum destacó que el comité de evaluación del Poder Ejecutivo continúa operando con cuatro de sus cinco integrantes activos, ya que el abogado Javier Quijano Baz no ha podido participar en las reuniones debido a problemas de salud. A pesar de esta situación, la mandataria reafirmó su compromiso con avanzar en el proceso de selección de juzgadores y mencionó que se están llevando a cabo consultas con el Senado para resolver cualquier duda o discrepancia en torno a esta elección judicial. “El Senado es la instancia que debe intervenir en estos casos para garantizar la legalidad del proceso”, explicó.
La mandataria consideró preocupante que esta suspensión interfiera con un proceso de vital importancia para el fortalecimiento de las instituciones democráticas del país. En su declaración, también destacó que el actuar del PJF no debe desestimar las resoluciones previas de otros órganos judiciales que ya se pronunciaron sobre la improcedencia de dichos amparos.
La controversia pone en el centro del debate la independencia y los límites entre poderes, así como el papel de las asociaciones judiciales en la defensa de sus intereses gremiales. A pesar de las diferencias entre el Poder Ejecutivo y el Judicial, Sheinbaum aseguró que su gobierno continuará trabajando para garantizar que el proceso de selección de jueces y magistrados sea transparente y en beneficio de la ciudadanía.
Con esta postura, la presidenta reafirma su compromiso con el respeto a las leyes y a las instituciones, al tiempo que subraya la necesidad de resolver con prontitud este conflicto jurídico que afecta la operación del sistema de justicia en México.