Trump promete revocar la prohibición de perforaciones petrolíferas en su primer día de gobierno
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el martes que uno de sus primeros actos al asumir la presidencia será revocar la prohibición de perforaciones petrolíferas y de gas en alta mar, medida implementada por su predecesor, Joe Biden. Durante una declaración pública, el político republicano fue contundente al afirmar que su administración priorizará el desarrollo energético del país.

“La prohibición de las perforaciones en alta mar no se mantendrá. La revocaré inmediatamente”, declaró Trump, destacando que esta acción se llevará a cabo el primer día de su mandato, que comenzará oficialmente el próximo 20 de enero. Según el presidente electo, esta decisión busca impulsar la independencia energética de Estados Unidos y promover el crecimiento económico mediante la creación de empleos en el sector energético.
La prohibición a la que Trump hizo referencia fue una de las medidas climáticas clave de la administración Biden, diseñada para limitar el impacto ambiental de la explotación de combustibles fósiles y proteger ecosistemas marinos vulnerables. Sin embargo, el presidente electo argumentó que esta política perjudica a la industria energética estadounidense y pone en riesgo el liderazgo del país en la producción de petróleo y gas natural.
Este anuncio se alinea con las promesas de campaña de Trump, quien ha abogado por una política energética basada en la desregulación y la explotación de recursos nacionales. La decisión de revocar la prohibición podría tener un impacto significativo en la economía de regiones costeras donde la perforación en alta mar representa una fuente importante de empleo y desarrollo económico.
No obstante, la propuesta también genera preocupación entre grupos ambientalistas, quienes advierten sobre los riesgos ecológicos asociados con estas actividades. Expertos señalan que el levantamiento de la prohibición podría aumentar las emisiones de gases de efecto invernadero y poner en peligro hábitats marinos esenciales.
Con esta medida, Trump marca un claro contraste con la administración saliente y su enfoque en políticas climáticas progresistas. Al anunciar su intención de actuar rápidamente, envía un mensaje a su base política y a los sectores económicos que dependen de la explotación de combustibles fósiles.
Se espera que la revocación de esta prohibición sea solo una de las primeras acciones de Trump para desmantelar las regulaciones ambientales impulsadas durante el gobierno de Biden, en lo que parece ser un giro radical en las prioridades políticas de Estados Unidos.
El impacto de esta decisión será tema de amplio debate en los próximos meses, mientras el país se prepara para un cambio de rumbo significativo en sus políticas energéticas y ambientales bajo el liderazgo de Trump.