Fernando Díaz Juárez asume la presidencia interina del Poder Judicial del Estado de México
Ciudad de México. Este martes, Fernando Díaz Juárez fue electo como presidente interino del Poder Judicial del Estado de México. Con un periodo de ocho meses por delante, Díaz Juárez asume el cargo tras el término del mandato de Ricardo Sodi Cuellar, quien concluyó sus funciones el pasado 31 de diciembre. En septiembre próximo, la entidad vivirá un hecho histórico al elegir por primera vez, mediante voto libre, directo y secreto, al nuevo titular del Poder Judicial.
Fernando Díaz Juárez, de 48 años, se convirtió en la única candidatura registrada en la sesión del pleno del Tribunal Superior de Justicia para sustituir a Sodi Cuellar. Con una sólida formación académica, Díaz Juárez es maestro en derecho por la Universidad Anáhuac y licenciado en derecho por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM). Su trayectoria en el servicio público inició de la mano de Humberto Benítez Treviño, ex subprocurador general de la República, a quien acompañó como secretario particular en diversos cargos clave durante la administración de Enrique Peña Nieto como gobernador del Estado de México.
En el ámbito federal, su experiencia incluye haber sido Director General de Planeación y Evaluación de la Profeco y titular de la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coprisem), ambos nombramientos bajo la presidencia de Peña Nieto. Desde 2016, Díaz Juárez fungió como magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, cargo para el que fue designado por la Legislatura estatal por un periodo de 15 años.
Compromiso con la reforma judicial y transparencia
Tras asumir su nuevo cargo, Díaz Juárez destacó que uno de los principales retos será implementar la reciente reforma judicial aprobada por el Congreso local. Subrayó que en junio de este año se realizará la primera elección ciudadana para elegir jueces, magistrados y al próximo presidente del Poder Judicial estatal. Anticipó que aproximadamente 25 magistraturas y un centenar de plazas de jueces estarán en juego en esta inédita jornada electoral.
Asimismo, aseguró que su administración cumplirá con el mandato constitucional que limita los salarios para garantizar que nadie perciba más ingresos que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Díaz Juárez prometió una presidencia basada en el diálogo, la colaboración y la atención a las necesidades de jueces, magistrados y demás servidores judiciales.
Camino hacia la elección histórica
La designación de Díaz Juárez como presidente interino también da paso a la posibilidad de que magistrados como Héctor Macedo, Hernán Mejía, Ericka Castillo y Alejandra Almazán se perfilen como candidatos a la presidencia del Poder Judicial en las elecciones de junio. Este proceso marcará un antes y un después en la vida democrática del estado, al otorgar a los mexiquenses la facultad de decidir directamente sobre las autoridades judiciales que los representarán.
Con un enfoque en la transparencia y el respeto a la voluntad ciudadana, el Poder Judicial del Estado de México inicia una nueva etapa bajo el liderazgo de Díaz Juárez, quien enfrenta el desafío de sentar las bases para un proceso electoral ejemplar y consolidar la confianza en las instituciones de justicia de la entidad.