Peso mexicano se fortalece ante posibles ajustes en política comercial de Trump
El peso mexicano comenzó la semana con optimismo al registrar una apreciación diaria de 1.75 por ciento frente al dólar estadounidense, equivalente a 36.28 centavos. Este movimiento colocó al tipo de cambio en 20.3096 pesos por dólar spot, según datos del Banco de México (BdeM). Durante la jornada, la divisa operó entre un máximo de 20.3920 unidades y un mínimo de 20.2770.

El fortalecimiento de la moneda mexicana se dio en un contexto de especulaciones sobre un posible cambio en la política arancelaria de Donald Trump, quien asumirá la presidencia de Estados Unidos en breve. Según información difundida por medios estadounidenses, el equipo del mandatario electo estaría considerando limitar los aranceles a productos importados considerados “críticos”, en lugar de aplicar medidas generalizadas. Este rumor debilitó al dólar, cuyo índice DXY –que mide su desempeño frente a seis monedas internacionales– cayó 0.64 por ciento, ubicándose en 108.090 unidades.
Sin embargo, la incertidumbre persiste. Horas después, Trump reafirmó su postura agresiva en materia de aranceles, lo que dejó en el aire cuáles serían los productos e industrias que podrían ser señalados como críticos. Mientras tanto, el mercado financiero ajusta sus expectativas ante esta ambigüedad.
Contexto global: dólar y mercados mixtos
El dólar también enfrentó presiones tras la renuncia del primer ministro canadiense, Justin Trudeau, como líder del Partido Liberal y de su cargo gubernamental, lo que generó una serie de reacciones políticas y económicas en América del Norte.
En el mercado de deuda, los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años alcanzaron una rentabilidad del 4.624 por ciento, su nivel más alto desde 2022. Este rendimiento, superior al de los bonos a dos años, plantea preguntas sobre la dirección económica de largo plazo, ya que podría reflejar temores inflacionarios y un creciente déficit.
Por su parte, Wall Street cerró con resultados mixtos. El índice tecnológico Nasdaq lideró las ganancias con un avance del 1.25 por ciento, alcanzando los 19 mil 867.81 puntos. El S&P 500 subió un 0.58 por ciento, mientras que el Dow Jones retrocedió ligeramente, un 0.06 por ciento. La jornada favoreció particularmente al sector tecnológico, impulsado por los sólidos resultados de Foxconn, la ensambladora más grande de productos electrónicos y proveedora clave de Apple.
En México, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) mostró un desempeño positivo, con un incremento del 1.10 por ciento, cerrando en 49 mil 493.56 unidades.
Petróleo en retroceso tras un inicio prometedor
Los precios del crudo, que habían iniciado el día al alza debido al debilitamiento del dólar y una mayor demanda energética por una tormenta invernal en Estados Unidos, revirtieron su tendencia al cierre. El Brent retrocedió 0.27 por ciento, para quedar en 76.30 dólares por barril, mientras que el WTI disminuyó 0.54 por ciento, situándose en 73.56 dólares por barril.
Optimismo moderado para México
El fortalecimiento del peso mexicano en esta jornada refleja un entorno de expectativas cambiantes y volatilidad en los mercados globales. A pesar de las tensiones comerciales y los retos internacionales, los indicadores nacionales y bursátiles apuntan a un comienzo de año con señales alentadoras para la economía mexicana.