Tamaulipas se prepara ante deportaciones masivas: Gobernador Américo Villarreal

Ciudad Victoria. En un esfuerzo por enfrentar el reto que representan las posibles deportaciones masivas desde Estados Unidos, el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, anunció una estrategia para facilitar el tránsito de los migrantes a sus estados y municipios de origen. La medida busca evitar que los repatriados se establezcan en los 10 municipios fronterizos de la entidad, mitigando así posibles problemas sociales y económicos en la región.

Villarreal Anaya destacó que la administración estatal está a la espera de los lineamientos del gobierno federal para atender una eventual emergencia migratoria. Además, instó a la ciudadanía y a los miembros de su gabinete a participar en los Foros para la Elaboración del Plan Nacional de Desarrollo, que se llevarán a cabo en Tampico y Ciudad Victoria. Estos espacios serán clave para definir estrategias conjuntas que fortalezcan la capacidad de respuesta ante escenarios complejos.

El gobernador subrayó que el 20 de enero, fecha en la que asumirá el cargo el presidente estadounidense Donald Trump, marca un momento crítico debido a las amenazas de deportaciones masivas de mexicanos. Este contexto plantea un reto particular para Tamaulipas, al ser una de las entidades con mayor flujo de repatriados en el país.

“Estamos trabajando para responder de manera resolutiva a los distintos escenarios que puedan presentarse. Nuestra condición binacional exige estar preparados, ya que Tamaulipas es una de las zonas de mayor repatriación”, afirmó Villarreal Anaya.

Evitar la saturación en la frontera

Uno de los ejes de la estrategia estatal es garantizar que los migrantes puedan retornar de manera segura y ordenada a sus lugares de origen. El gobernador reconoció que se trata de compatriotas que necesitan apoyo, pero enfatizó la importancia de evitar su permanencia en la frontera, dado el impacto que esto podría tener en los municipios fronterizos.

“Es fundamental mantener el flujo de migrantes hacia sus estados y municipios. Estamos enfocados en brindarles ayuda, pero también en prevenir problemáticas que se deriven de una saturación en nuestras ciudades fronterizas”, explicó.

Asimismo, Villarreal Anaya señaló la necesidad de establecer protocolos con el gobierno federal para que las deportaciones se realicen en horarios seguros y no durante la madrugada o la noche, cuando las condiciones de inseguridad en la frontera representan un mayor riesgo para los repatriados.

Preparación ante una posible contingencia

El mandatario alertó sobre la posibilidad de una contingencia migratoria derivada de deportaciones masivas, particularmente si estas se llevan a cabo en altas horas de la noche. Insistió en la importancia de que los acuerdos binacionales incluyan criterios de derechos humanos que tomen en cuenta los horarios de repatriación para proteger la integridad de los connacionales.

Con estas acciones, el gobierno de Tamaulipas se posiciona como un actor clave en la gestión de la política migratoria nacional, preparándose para enfrentar los desafíos que plantea la nueva administración estadounidense y reforzando su compromiso con la seguridad y el bienestar de la población.