IMSS Reactiva Hospitales Abandonados para Fortalecer la Salud en México
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) continúa con su compromiso de mejorar la infraestructura hospitalaria en el país al anunciar la reactivación de proyectos abandonados por el extinto Seguro Popular. Durante una sesión ordinaria del Consejo Técnico del organismo, se aprobaron importantes iniciativas para aprovechar inmuebles previamente destinados a servicios médicos especializados.

En Ecatepec, Estado de México, el IMSS recibió en donación un inmueble originalmente planeado en 2014 como un centro oncológico. Ahora, esta unidad hospitalaria será ampliada para ofrecer servicios de Ginecología y Pediatría, beneficiando a cerca de 10 millones de derechohabientes, principalmente del Estado de México, así como de Ciudad de México e Hidalgo. El hospital contará con 50 camas y una inversión de aproximadamente 480 millones de pesos, según informó Borsalino González Andrade, director de Administración del instituto.
Ubicado estratégicamente cerca de la línea 2 del Mexibús, este nuevo hospital también será un alivio significativo para la alta demanda de servicios que actualmente enfrentan las Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) del Centro Médico Nacional La Raza. La construcción de esta nueva unidad refuerza la red hospitalaria del IMSS, ampliando la capacidad de atención en una de las zonas más pobladas del país.
Un impulso a la oncología en Ciudad Juárez
Por otro lado, en Ciudad Juárez, Chihuahua, el IMSS desarrollará un centro oncológico especializado en terrenos donados cercanos al Hospital General Regional (HGR) de la localidad. Este proyecto, abandonado también bajo la administración del Seguro Popular, contará con un acelerador lineal, equipo indispensable para los tratamientos de radioterapia.
El director del IMSS, Zoé Robledo, destacó que el terreno adicional, con una extensión de 6,320 metros cuadrados, permitirá atender a más de 2 millones 600 mil derechohabientes en la región. Con esta infraestructura, se busca responder a la creciente necesidad de atención oncológica en el norte del país, ofreciendo servicios de alta calidad y cercanos a la población.
Recuperación de hospitales en todo el país
Además de los proyectos en Ecatepec y Ciudad Juárez, Zoé Robledo informó que estas donaciones se suman a otras iniciativas para rescatar hospitales abandonados, como los ubicados en Ciudad del Carmen, Campeche, y Arandas, Jalisco. “Los hospitales abandonados por el Seguro Popular los hemos retomado para su conclusión, equipamiento y operación por parte del Seguro Social, siempre con la posibilidad de hacer intercambios de servicios”, afirmó Robledo, destacando la prioridad del IMSS de aprovechar recursos existentes para optimizar la atención médica.
Con estos proyectos, el IMSS demuestra su determinación de avanzar hacia un sistema de salud más accesible, moderno y eficiente, asegurando que millones de mexicanos reciban atención médica de calidad en instalaciones de vanguardia. Este esfuerzo no solo revitaliza infraestructura abandonada, sino que también refuerza el compromiso del Gobierno de México con el bienestar social.