Flujo de remesas a México se mantiene sólido pese a reelección de Trump: BBVA

A pesar de las incertidumbres económicas y políticas generadas por la reelección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, el flujo de remesas enviadas por los connacionales que radican en ese país hacia México no ha mostrado signos de afectación, afirmó BBVA México. De acuerdo con el Banco de México (BdeM), en noviembre de 2024 los ingresos por remesas alcanzaron un récord de 5 mil 435 millones de dólares, lo que representa un aumento anual del 10.6%.

BBVA señaló que las variaciones en las remesas a lo largo de 2024 responden principalmente a factores como la fluctuación del tipo de cambio entre el peso y el dólar, así como a la incertidumbre generada por una posible desaceleración económica tanto en México como en Estados Unidos. Estas fluctuaciones se observaron en incrementos notables durante los meses de abril, junio, agosto y noviembre, pero también con caídas en marzo, mayo, julio, septiembre y octubre.

La institución financiera explicó que las condiciones coyunturales, como las fuertes variaciones del peso frente al dólar, y factores estructurales, como los ajustes en el mercado laboral estadounidense, han influido en esta volatilidad. En particular, los indicios de una desaceleración de la economía de Estados Unidos en 2025 podrían impactar la capacidad del mercado laboral estadounidense para absorber mano de obra migrante, agregó el banco.

Impacto de Trump, diferente al de 2016

En contraste con lo sucedido hace ocho años, cuando Donald Trump ganó por primera vez la presidencia, las remesas no han mostrado un incremento significativo debido al llamado “efecto Trump”. En noviembre de 2016, las remesas registraron un aumento del 25.8% impulsado por el temor a deportaciones masivas, el endurecimiento de las políticas migratorias y posibles impuestos a las remesas.

En ese entonces, la incertidumbre también provocó una depreciación del 5.2% del peso frente al dólar, agravada por los riesgos en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Sin embargo, en noviembre de 2024, el peso mexicano tuvo una depreciación mensual del 3.3%, considerada dentro de los rangos habituales del mercado.

BBVA subrayó que este comportamiento demuestra que, a diferencia de 2016, la reelección de Trump no ha tenido un impacto claro en el flujo de remesas.

Perspectivas optimistas para cierre de 2024

De enero a noviembre de 2024, el comportamiento de las remesas ha sido volátil pero positivo en términos generales. BBVA estima que al cierre del año, el monto total de remesas enviadas a México alcance los 66 mil millones de dólares, una cifra récord que reafirma la importancia de este ingreso para millones de familias mexicanas.

Este flujo de recursos no solo es vital para la economía doméstica, sino que también refleja la resiliencia de las comunidades migrantes frente a los desafíos económicos y políticos en ambos países. Con estas cifras, las remesas se consolidan como uno de los pilares fundamentales para el sostenimiento económico de los hogares mexicanos, especialmente en momentos de incertidumbre global.