CAMe levanta contingencia ambiental tras primeras horas del Año Nuevo

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó la suspensión de la primera contingencia ambiental del año en la Zona Metropolitana del Valle de México, luego de que las condiciones meteorológicas mejoraran y permitieran la dispersión de partículas contaminantes. El anuncio se realizó a las 18:00 horas, tras seis horas de activación de la Fase I de contingencia ambiental.

De acuerdo con el reporte más reciente, la calidad del aire para partículas PM10 y PM2.5 en la región es ahora “aceptable y buena” en todas las estaciones de monitoreo, lo que permitió a las autoridades levantar las restricciones implementadas previamente. La mejora fue atribuida a una mayor ventilación atmosférica y cambios en las condiciones climáticas que ayudaron a reducir las concentraciones de contaminantes.

La contingencia fue activada al mediodía, como resultado del aumento significativo en los niveles de partículas PM2.5 derivado de la quema masiva de pirotecnia y fogatas durante las celebraciones de Año Nuevo. Esta situación provocó que los índices de contaminación en la madrugada y primeras horas del día alcanzaran niveles que ponían en riesgo la salud de los habitantes.

Las autoridades hicieron un llamado a la población para evitar el uso de pirotecnia y prácticas que generen contaminación, especialmente en eventos festivos, con el fin de reducir los impactos en la calidad del aire. Asimismo, recordaron la importancia de atender las recomendaciones para proteger a grupos vulnerables, como niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias, durante episodios de mala calidad del aire.

El rápido levantamiento de la contingencia refleja la efectividad de las medidas implementadas y las condiciones meteorológicas favorables. Sin embargo, también subraya la necesidad de reforzar acciones preventivas para mitigar futuros eventos de contaminación y proteger el medio ambiente y la salud pública.

La CAMe reiteró su compromiso de monitorear continuamente la calidad del aire y mantener informada a la ciudadanía sobre las condiciones ambientales, promoviendo una mayor conciencia sobre el impacto de las actividades humanas en el entorno.